Entrenamiento de movilidad: cómo puede ayudarte a prevenir lesiones

Muchas personas descuidan el entrenamiento de la movilidad y esto puede tener consecuencias graves en su salud física. La falta de movilidad puede llevar a la rigidez, la tensión muscular y, en última instancia, a las lesiones. Por eso, en este post vamos a profundizar en el entrenamiento de la movilidad y en cómo puede ayudarte a prevenir lesiones. Conocerás los ejercicios y técnicas que puedes utilizar para mejorar tu movilidad y, en consecuencia, reducir el riesgo de lesiones.

¿Qué es la movilidad?

La movilidad es una capacidad física que se refiere a la capacidad de moverse libremente y con amplitud en todas las articulaciones del cuerpo. La movilidad se puede definir como la capacidad de realizar movimientos activos en todas las direcciones posibles en una articulación, lo que implica tener una buena flexibilidad y estabilidad articular. En otras palabras, la movilidad permite al cuerpo moverse sin restricciones, lo que es fundamental para realizar actividades cotidianas y para realizar ejercicios físicos de manera efectiva y segura.

El entrenamiento de la movilidad es una parte importante de cualquier programa de entrenamiento físico, ya que puede mejorar el rendimiento deportivo y reducir el riesgo de lesiones.

¿Por qué es importante el entrenamiento de la movilidad para prevenir lesiones?

La falta de movilidad puede ser un factor que contribuya a las lesiones musculoesqueléticas. Cuando una articulación tiene una movilidad limitada, el cuerpo puede compensar realizando movimientos compensatorios en otras áreas del cuerpo, lo que puede generar una sobrecarga en esas zonas y, en última instancia, provocar lesiones.

Por ejemplo, la falta de movilidad en la cadera puede hacer que la rodilla y el tobillo soporten más peso de lo normal, lo que aumenta el riesgo de lesiones en esas articulaciones.

Además, la falta de movilidad también puede generar tensiones musculares y contracturas, lo que puede llevar a una disminución del rendimiento físico y a un mayor riesgo de lesiones.

Por lo tanto, el entrenamiento de la movilidad es importante para mejorar la flexibilidad, la estabilidad y la capacidad de movimiento de las articulaciones, lo que puede ayudar a prevenir lesiones y a mejorar la calidad del movimiento durante la práctica de ejercicio físico.

Movimientos básicos para mejorar la movilidad

Existen muchos ejercicios que se pueden realizar para mejorar la movilidad. A continuación, se describen algunos movimientos básicos que pueden ayudar:

  • Estiramientos de cuello: Este ejercicio consiste en inclinar la cabeza hacia adelante, hacia atrás, hacia un lado y hacia el otro, manteniendo cada posición durante unos segundos.
  • Movilidad de hombros: Colocarse de pie con los brazos estirados y las palmas hacia abajo. Elevar los brazos hacia arriba, hacia el techo, y luego bajarlos hacia atrás hasta que las manos queden detrás de la espalda.
  • Estiramientos de tríceps: Colocarse de pie, levantar el brazo derecho y doblarlo hacia atrás para que la mano toque la parte superior de la espalda. Con la mano izquierda, agarrar el codo derecho y jalar suavemente hacia el lado izquierdo para estirar el tríceps. Repetir con el otro brazo.
  • Movilidad de caderas: Acostarse sobre la espalda con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo. Levantar una pierna y llevar la rodilla hacia el pecho, manteniendo la otra pierna apoyada en el suelo. Luego, bajar la pierna y repetir con la otra pierna.
  • Estiramientos de cuádriceps: Pararse de pie y doblar la pierna derecha hacia atrás para que el pie toque el glúteo. Sostener el pie con la mano derecha para mantener el equilibrio. Mantener la posición durante unos segundos y repetir con la otra pierna.

Es importante destacar que estos son solo algunos ejemplos básicos y que existen muchas variaciones y niveles de dificultad para cada uno de ellos.

Técnicas de entrenamiento

A continuación describimos algunas técnicas específicas:

  • Estiramiento estático: Consiste en mantener una posición de estiramiento durante un período de tiempo, generalmente de 10 a 30 segundos. Este tipo de estiramiento ayuda a aumentar la flexibilidad y el rango de movimiento.
  • Estiramiento dinámico: Este tipo de estiramiento implica realizar movimientos controlados y repetitivos a través del rango de movimiento completo de una articulación. Los estiramientos dinámicos pueden ayudar a aumentar la temperatura muscular y a preparar el cuerpo para el ejercicio.
  • Movimiento activo: Este tipo de entrenamiento de la movilidad implica la realización de movimientos específicos con un rango de movimiento completo, pero sin la ayuda de un estiramiento pasivo. Por ejemplo, un movimiento activo para mejorar la movilidad del tobillo puede ser hacer círculos con el pie mientras se mantiene la pierna estirada.
  • Control motor: El entrenamiento de control motor implica la realización de ejercicios que requieren el control preciso del movimiento en una articulación específica. Por ejemplo, el entrenamiento de control motor de la cadera puede incluir ejercicios que trabajen la estabilidad de la cadera, como los levantamientos de pierna lateral o los puentes de glúteos.

Beneficios adicionales

Además de prevenir lesiones, el entrenamiento de la movilidad tiene muchos otros beneficios adicionales para la salud y el bienestar. A continuación, se describen algunos de ellos:

  • Aumento de la flexibilidad: El entrenamiento de la movilidad ayuda a aumentar la flexibilidad y el rango de movimiento de las articulaciones, lo que puede mejorar la postura y el rendimiento físico en general.
  • Prevención del dolor de espalda: La movilidad de la columna vertebral es esencial para una buena postura y para prevenir el dolor de espalda. El entrenamiento de la movilidad de la columna vertebral puede ayudar a reducir la tensión muscular y mejorar la alineación de la columna vertebral, lo que puede reducir el riesgo de dolor de espalda.
  • Mejora del equilibrio: La movilidad y la estabilidad están estrechamente relacionadas. El entrenamiento de la movilidad puede mejorar la estabilidad al aumentar la capacidad de controlar los movimientos del cuerpo y reducir el riesgo de caídas.
  • Reducción del estrés: El entrenamiento de la movilidad puede ayudar a reducir el estrés y la tensión muscular, ya que el movimiento libre y sin restricciones puede reducir la rigidez y la sensación de tensión en el cuerpo.

En conclusión, el entrenamiento de la movilidad es una parte importante de cualquier programa de entrenamiento físico. La mejora de la movilidad no solo puede prevenir lesiones, sino también mejorar la flexibilidad, prevenir el dolor de espalda, mejorar el equilibrio y reducir el estrés. Por lo tanto, se recomienda incluir el entrenamiento de la movilidad en cualquier programa de entrenamiento físico para mejorar la salud y el rendimiento físico.

En Centro Impulso disponemos de entrenador personal en Murcia ¡No dudes en contactarnos!

Tabla de contenidos

×