Es aquel dolor entre la zona lumbar y el área torácica, normalmente es causada por realizar malas posturas, el dolor se puede sentir en la espalda. Existen dos tipos de dorsalgia que son la estructural y la funcional.
En la estructural se encuentra la rígida, la cual afecta a personas con edad avanzada y que sufren de artrosis; por otra parte, existe la dorsalgia flexible, esta afecta a personas que poseen curvatura escasa.
La dorsalgia funcional, puede ser de tipo mecánico y ocurre cuando el área afectada esta en movimiento; y la dorsalgia inflamatoria, que se padece cuando se encuentra en reposo.
Causas:
- Las malas posturas, cuando se mantiene una posición inadecuada durante un largo período de tiempo, los músculos se sobre exigen lo cual crean contracturas musculares.
Por ello, es primordial tratar de mantener buenos hábitos en la postura todos los días y practicar diferentes ejercicios para el fortalecimiento de la columna.
- Exponerse al frío, en época de invierno es muy común que se generen dolores musculares provocados por contracturas al encontrarse encogidos por el clima frío.
- El estrés, las emociones negativas y el estrés provocan tensiones musculares, por ello es necesario liberar el estrés de todos los días, es esencial realizar ejercicios de relajación mental y física.
- Columna con defectos, las desviaciones en la columna que pueden ser producidas por escoliosis. Pueden causar dolores musculares en la espalda. Para trata de evitar este tipo de dolor se recomienda ir con un especialista, así para controlar la escoliosis.
- Las hernias discales, los discos vertebrales se desgastan, esto puede provocar los famosos espolones óseos y con el roce de los huesos esto causa dolores en el área afectada.
- La Artritis, es una enfermedad autoinmune que provoca rigidez e inflamación en las diferentes articulaciones que generan dolores en la espalda.
Síntomas:
La dorsalgia se identifica por un dolor muy agudo en el área superior de la espalda, entre los omoplatos. Suele doler más que todo al finalizar el día, aún estando de reposo. La persona siente cierto alivio cuando se presiona el área con fuerza.
Se recomienda ir al doctor especialista en traumatología antes que la dorsalgia se expanda durante más tiempo, ya que los síntomas suelen ocultar en algunas ocasiones patologías mucho más graves como puede ser la neumonía.
Tratamiento:
Lo primordial en el caso de estar sufriendo de dorsalgia es aliviar los dolores que se producen. El doctor especialista puede recetar alguna clase de antiinflamatorio para ayudar a minimizar los dolores, pero sería por un tiempo. Por ello es recomendable ir a fisioterapia y rehabilitación para tratar el problema.
Los métodos más usados son los masajes descontracturante, ubicación de los puntos de gatillos, los estiramientos, terapia miofascial; como también el de aplicar calor en el área para así relajar los músculos y posteriormente manipular las vértebras osteopatía.
Actualmente, también se utiliza la técnica como es la punción seca, la cual se trata que por medio de agujas se pincha los puntos de gatillos para la relajación de los músculos.
Se recomienda mejorar la posición al sentarse como también al caminar.
En Centro Impulso somos especialistas cualificados en las áreas de entrenamiento, fisioterapia, nutrición o readaptación de lesiones.