Natación. ¿Es siempre el deporte de elección en patología de espalda? En innumerables ocasiones, todos hemos escuchado que el mejor deporte para la espalda es la natación… ¿Qué hay de cierto en esto? En un primer momento, debemos tener cuidado con estas afirmaciones tan categóricas. Existe un concepto erróneo en ... leer más
La artrosis de rodilla o gonartrosis es una patología no inflamatoria de la rodilla; caracterizada por la degeneración del cartílago articular y por la presencia de cambiaos reactivos (habitualmente proliferativos) en las epífisis óseas, membrana sinovial y la cápsula articular. La artrosis es la enfermedad articular más frecuente del mundo. ... leer más
El manguito rotador engloba un conjunto de cuatro músculos cuya función principal es la movilidad y estabilidad de la articulación del hombro. Diversas causas pueden producir una alteración de estas estructuras como por ejemplo, una lesión aguda, movimientos repetitivos o una degeneración gradual natural. Su incorrecto funcionamiento derivará en dolor ... leer más
Introducción al síndrome de disfunción temporo-mandibular La articulación temporo-mandibular (ATM) es la articulación que se forma entre la mandíbula (cóndilo mandibular) y el hueso temporal del cráneo (cavidad glenoidea). Es la articulación encargada de permitir los movimientos de la boca, participando en la fonación y la masticación; permitiendo por tanto ... leer más
¿Qué es el síndrome asociado al latigazo cervical? Es un conjunto de signos y síntomas producidos por la lesión de las estructuras cervicales tras un accidente de tráfico en el que se produce una rápida aceleración-desaceleración de la cabeza. El latigazo cervical es una lesión muy prevalente; genera grandes limitaciones ... leer más
Una rotura SLAP es una lesión localizada en el labrum del hombro, que es un anillo de cartílago que rodea la zona donde el húmero articula con la escápula con el objetivo de aumentar la superficie de contacto. Debemos saber que para que el hombro tenga tanta movilidad, el cuerpo ... leer más
¿Qué es? El Sídrome de estrés tibial medial (SETM) es otra de las lesiones en las extremidades inferiores por sobre uso en deportistas, y especialmente en corredores; siendo causa de visita frecuente al traumatólogo o médico del deporte. El SETM, comúnmente conocido como periostitis tibial o shin splints, es una ... leer más
Ignacio nos cuenta su pasión por el deporte Hola a todos, tengo 41 años y soy deportista amateur. He practicado muchos tipos de deporte a lo largo de mi vida y siempre he disfrutado mucho con ello. Desde la infancia practiqué Judo incluso compitiendo a nivel nacional. Durante los últimos ... leer más
La luxación de rótula es un trastorno musculoesquelético que afecta en un porcentaje mayor a adolescentes y adultos jóvenes deportistas. La incidencia estimada está entre 7-77/100.000 al año, con una mayor incidencia en el sexo femenino, alrededor del 60% debido principalmente a factores estructurales (pelvis más ancha, aumento del valgo ... leer más
Vívimos en una época en la que el uso del smartphone, tablets y ordenadores acapara la mayor parte de nuestro tiempo. Está cambiando nuestra manera de vivir, de relacionarnos, de pensar y de actuar. Infiormes como el ditrendia 2016: Mobiles en España y en el mundo nos acerca la realidad ... leer más