SLAP. Lesiones del labrum del hombro.
Una rotura SLAP es una lesión localizada en el labrum del hombro, que es un anillo de cartílago que rodea la zona donde el húmero articula con la escápula con el objetivo de aumentar la superficie de contacto. Debemos saber que para que el hombro tenga tanta movilidad, el cuerpo debe sacrificar la estabilidad, por tanto […]
Testimonio: Recuperación de lesión del ligamento cruzado anterior en Centro Impulso Murcia
Ignacio nos cuenta su pasión por el deporte Hola a todos, tengo 41 años y soy deportista amateur. He practicado muchos tipos de deporte a lo largo de mi vida y siempre he disfrutado mucho con ello. Desde la infancia practiqué Judo incluso compitiendo a nivel nacional. Durante los últimos 13 años he tenido la […]
Luxación de rótula. ¿Qué debemos saber?
La luxación de rótula es un trastorno musculoesquelético que afecta en un porcentaje mayor a adolescentes y adultos jóvenes deportistas. La incidencia estimada está entre 7-77/100.000 al año, con una mayor incidencia en el sexo femenino, alrededor del 60% debido principalmente a factores estructurales (pelvis más ancha, aumento del valgo y laxitud). Esta lesión representa alrededor […]
Tendinopatía del tendón de Aquiles
Continuando con nuestra serie de entradas sobre la patología del corredor, hoy vamos a hablar de la tendinopatía del tendón de aquiles. ¿Qué es la tendinopatía del tendón de Aquiles? El tendón de Aquiles es el tendón más fuerte del cuerpo humano, a pesar de ello, su lesión es común, especialmente en corredores, donde los […]
Lesiones musculares
Las lesiones musculares, son sin duda, la patología más frecuente que aparece en el deporte amateur y profesional, siendo por tanto una de las principales causas de pérdida de entrenamiento y bajas laborales. El músculo, representa el 40% del peso corporal (dependiendo de nuestro IMC). La importancia de la lesión muscular es innegable, y su […]
Readaptación de lesiones
El objetivo específico de esta última fase de una lesión es que el deportista comience a entrenar de nuevo aquellas habilidades básicas deportivas que afectan directamente a la zona lesionada e ir añadiendo un nivel de exigencia y dificultad que se asemeje al de otro deportista no lesionado, esta fase se conoce como readaptación lesional. […]