Unidad Infiltraciones articulares
CENTRO IMPULSO: UNIDAD DE TRAUMATOLOGÍA
¿Qué son las infiltraciones articulares?
Está técnica consiste en la introducción de medicación directamente en una articulación, buscando un objetivo analgésico, antiinflamatorio, condroprotector o simplemente la mejoría de la funcionalidad general de la articulación.
¿Qué sustancias podemos infiltrar?
– Ácido hialurónico: El ácido hialurónico es una sustancia natural que nuestro organismo sintetiza, aunque en determinadas ocasiones su suplementación externa puede generar beneficios extra a una articulación.
– Corticoides: Los esteroides son hormonas necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, producidas de manera natural en las glándulas suprarrenales. La aplicación de esteroides sintéticos persigue el beneficio derivado del potente efecto antiinflamatorio de estas hormonas.
– Colágeno: El colágeno en una proteína natural que se encuentra en diferentes estructuras de nuestro organismo como la piel, el sistema músculo-esquelético o la red circulatoria.
Infiltraciones con Ácido hialurónico
El ácido hialurónico es una sustancia sintetizada de manera natural por nuestro cuerpo, que en determinadas ocasiones su suplementación exterior puede generar beneficios extra a una articulación.
Esta sustancia forma parte de diferentes tejidos como el cartílago, ligamento o tendon. Por tanto, su adecuado aporte nos asegura un sistema musculo-esqueletico eficiente y una funcionalidad total de las articulaciones.
La aplicación de ácido hialurónico, técnica conocida como viscosuplementación cada vez tiene un uso más frecuente en nuestras consultas de traumatología y en el mundo del deporte, tanto profesional, como amateur.
¿Para que sirven las infiltraciones de ácido hialurónico?
El principal objetivo es disminuir sintomatología dolorosa articular, como complemento a un tratamiento paralelo, normalmente, conservador.
Los objetivos, por tanto, son:
- Mejorar la lubricación articular
- Disminuir el impacto de articulación en actividades de la vida diaria o deporte
- Mejorar la nutrición te tejidos blandos (principalmente, meniscos).
- Mejora de la inflamación en personas con patología degenerativa (artrosis)
La experiencia clínica que tenemos ante este tipo de infiltraciones, es positiva. Es cierto, que este tipo de aplicaciones presentan una temporalidad de los síntomas por lo que estamos hablando, siempre, como una herramienta más dentro de nuestro abanico terapéutico multidisciplinar.
¿Cómo es la aplicación con ácido hialurónico?
Dependerá del tipo de lesión y duración de la misma, lo normal es una inyección cada 6 meses, hasta una inyección semanal en un máximo de 3 semanas. La periodicidad dependerá del tipo de producto y lo que nuestro equipo médico considere tras analizar cada caso concreto.
Doctor, ¿cuánto dura el efecto del ácido hialurónico?
Dependerá de diferentes factores, pero principalmente del problema articular presente y de la duración del mismo.
El acido hialuronico, como hemos explicado antes, tiene una duración limitada la cual suele ser entre 6 y 12 meses.
En nuestra consulta, facilitamos el producto dentro del área de infiltraciones articulares, siendo por tanto, más asequible que adquiriéndolo en farmacias.
Pueden tener un origen animal (por ejemplo, algunos se obtienen de las crestas de los gallos) o haber sido fabricados en el laboratorio.
¿Es dolorosa la infiltración?
Por norma general, no, aunque en la práctica clínica, al ser un líquido denso, su introducción en la articulación puede ser molesta.
¿Cuándo debo pensar en la viscosuplementación?
Principalmente, los pacientes que más se benefician de los efectos del ácido son:
- Personas con patología ósea degenerativa leve o moderada de rodilla que afecte a su calidad de vida.
- Deportistas de alto rendimiento, con sintomatología relacionada con el cartílago articular
- Pacientes que han sufrido una cirugía de rodilla (menisco, patología ligamentosa)
¿Donde puedo realizarme infiltraciones de ácido hialurónico y cómo se hace?
Las articulaciones donde realizamos estas infiltraciones son:
- Cadera
- Rodilla
- Tobillo
El mercado farmacéutico ofrece soluciones mas pequeñas, en otras articulaciones, pero sin un claro efecto.
¿Como se realiza la infiltración?
Las infiltraciones las realizamos directamente en nuestra consulta, en un ambiente cuidado y aséptico. Es muy importante que tengas las siguientes recomendaciones presentes:
- El tratamiento debe pautarlo un médico especialista.
- Calidad del producto: En Centro Impulso Murcia trabajamos con primeras marcas, asegurando una aplicación de calidad con productos certificados.
- Asepsia: Siempre se realizará en un ambiente estéril, los efectos secundarios de esta aplicación son muy raros, pero cualquier infiltración presenta riesgos de infección.
- Posibilidad de aplicación de anestesia local: No siempre es necesaria, pero al ser un material denso, puede generar tensión interna y aparecer dolor.
- Revisión: Realizaremos una revisión en máximo 3 semanas después de la aplicación para evaluar el éxito de la misma.
- Aplicación con aguja intramuscular
¿Presenta contraindicaciones esta aplicación?
No recomendamos este tratamiento en las siguientes situaciones:
- Alergia a alguno de los componentes de esta sustancia
- Presencia de infección en la zona o artritis séptica
- Artritis crónica reumática
- Fractura en zona a infiltrar
- Niños, por ser poco colaboradores y por la posibilidad de optar a terapias menos invasivas.
- Toma de medicamentos (Sintrom/Heparina): Se debe analizar el caso de manera específica.
En resumen, la aplicación de viscosuplementación es una opción que cada vez es más usada en las consultas de traumatología para tratar patología degenerativa articular. Es una aplicación segura y con una eficacia variable en función del tipo, localización y persona que la recibe.
Infiltración con corticoides
¿Qué son los corticoides?
Los corticoides son hormonas pertenecientes al grupo de los esteroides. Los esteroides son hormonas necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, que se producen de manera natural en las glándulas suprarrenales.
Los corticoides o cortico-esteroides tienen una gran variedad de funciones fisiológicas:
- Regular la inflamación
- Regulación del sistema inmune
- Influencia en el metabolismo de carbohidratos,
- Influencia en el catabolismo de proteínas,
- Regulan los niveles de electrolitos en el plasma
- Tienen influencia en regulación de estrés.
¿Para qué se utilizan?
La aplicación de corticoides ofrece buenos resultados clínicos a corto plazo, consiguiendo un importante efecto antiinflamatorio.
¿Cuándo están indicados?
Está terapia la utilizamos, principalmente, en pacientes con procesos degenerativos óseos, osteoartrosis, con una respuesta negativa a otros tratamientos conservadores.
¿Cómo es su aplicación?
El tratamiento es simple y rápido y consiste en introducir el medicamento dentro de la articulación, a través de una aguja. Su aplicación más frecuente, suele ser la rodilla, ya que la vía de abordaje es muy sencilla.
¿Posee efectos secundarios?
La inyección intraarticular de corticoides puede ser responsable de trastornos o alergias relacionadas a la inyección o al producto infiltrado. El porcentaje de problemas relacionados con este tipo de aplicaciones es mínimo, pero cabe destacar lo siguiente ante la inyección de un producto intraarticular:
- Síncope vasovagal, reacción de hiperemotividad que se manifiesta con sudores y un malestar general que puede llegar hasta la pérdida breve del conocimiento; es un malestar benigno que se trata con la elevación de los miembros inferiores.
- Sangrado intraarticular o en el trayecto de la aguja; el riesgo es mayor en caso de hemofilia o de tratamiento anticoagulante
- Infección articular, es muy poco frecuente, con signos inflamatorios y fiebre, necesitando un tratamiento hospitalario con antibióticos.
La inyección intraarticular de corticoides puede tener consecuencias en:
- Paciente diabético: si la diabetes está mal equilibrada.
- Paciente alérgico: aunque las alergias a la cortisona son excepcionales, señalar al médico todas las alergias conocidas es la mejor manera de prevenir.
¿Debo seguir alguna recomendación tras su aplicación?
Tras la aplicación, el regreso al domicilio se realizará, preferiblemente, en coche y se recomienda un reposo relativo de la articulación durante 48 horas.
Por norma general, la tolerancia de la inyección es buena y los dolores ligados a la artrosis disminuyen en pocos días (entre 2 días y 2 semanas). El mismo paciente se ocupará de la vigilancia. Un aumento del dolor, la aparición de signos inflamatorios (calor, piel rojiza o hinchazón de la articulación), o de fiebre son signos de alarma, que debe consultarnos.
Infiltración de colágeno
¿qué es EL COLÁGENO.?
El colágeno en una proteína natural que se encuentra en diferentes estructuras de nuestro organismo como la piel, el sistema músculo-esquelético o la red circulatoria.
¿Que funciones tiene?
Principalmente es una proteína de sostén, podemos destacar:
- Contribuye a la actividad muscular,.
- Aporta hidratación, resistencia, elasticidad y flexibilidad a los tejidos y órganos.
- Soporte estructural
- Cohesión a los tejidos y órganos (junto con la elastina y las glicoproteínas).
¿Qué importancia tiene el colágeno en la artrosis?
El desgaste de los cartílagos, en las articulaciones, es la principal causa de la artrosis.
El colágeno representa el 95% de la composición de los cartílagos en las articulaciones, por tanto es interesante pensar que cuanta más cantidad de colágeno haya en las articulaciones, menos probabilidades de que se produzca una artritis precoz; o lo que es lo mismo, que el aporte extra de colágeno prevendría el riesgo de padecer ésta patología ya que, con el paso del tiempo, nuestro organismo pierde colágeno a la vez que también pierde la capacidad para regenerarlo.
Conscientes de los problemas que pueden venir desencadenados de este déficit de colágeno, en Centro Impulso Murcia ofrecemos infiltraciones de colágeno tanto para los deportistas que buscan acortar plazos de recuperación como para la población general.
Existe evidencia científica del mayor efecto que se consigue mediante la aplicación directa del colágeno alrededor de la lesión, más que con la ingesta por vía oral y su paso por tubo digestivo.
Indicaciones de la infiltraciones con colágeno
Las patologías más frecuentes en las que utilizamos colágeno son:
A nivel articular:
- Artrosis de rodilla
- Condromalacia rotuliana
- Tratamiento del dolor post-cirugía de la rodilla
- Artritis / artrosis de pequeñas articulaciones (manos y pies)
- Rizartrosis del pulgar
- Artrosis acromio-clavicular
- Artrosis de tobillo
A nivel muscular:
- Roturas fibrilares
- Cervicalgia / contractura cervical y trapecios / latigazo cervical
- Puntos gatillo / síndrome miofascial / fibromialgia
- Dorsalgia
- Lumbalgia mecánica
Tendinopatías:
- Tendionopatía manguito rotador
- Epicondilitis/Epitrocleitis
- Tenosinovitis de De Quervain
- Trocanteritis de cadera/Tendionopatía gluteo medio
- Tendinitopatía Rotuliana
- Síndrome de la cintila iliotibial
- Tendinopatía pata de ganso
- Tendinopatía de Aquiles
- Fascitis plantar
A nivel ligamentario:
- Luxación hombro/Luxación acromio-clavicular
- Esguince de muñeca
- Esguince ligamentos laterales de rodilla
- Esguince tobillo
¿Como se realiza la infiltración?
La técnica de infiltración de colágeno es muy sencilla y prácticamente indolora. La realizamos en la propia consulta con agujas muy finas, parecidas a las de acupuntura.
No se necesita anestésico y el paciente puede realizar vida normal (dependido del estadio de la lesión a tratar), sí que recomendamos no realizar actividad física en las siguientes 12 horas a la aplicación.
La utilización del colágeno infiltrado en traumatología, junto con el plasma rico en plaquetas, está suponiendo un paso adelante en la recuperación precoz de muchas patologías. Combinado con el trabajo de nuestro área de fisioterapia estamos obteniendo un alto porcentaje de éxito en patologías musculares, tendinosas y degenerativas.
¿Cuántas veces se debe infiltrar?
Normalmente se precisan un mínimo de 3 a 5 infiltraciones para percibir mejoría, de forma semanal habitualmente. Por otro lado, no existe límite de seguridad al tratarse de un compuesto natural (al contrario que los corticoides, cuyo límite son 3 infiltraciones). Del mismo modo, no se han descrito efectos secundarios a la aplicación del compuesto, ni reacciones adversas.