Últimamente en Centro Impulso estamos recibiendo muchos corredores. Por el clima que presenta Murcia el running es un deporte muy propicio para realizarlo durante todo el año, las consulta que estamos recibiendo se centran en lesiones relacionadas con la carrera, y los corredores comienzan a entender la importancia de una correcta valoración, un correcto tratamiento y la implicación que tiene nuestro trabajo de fuerza y prevención de lesiones en la mejora de sus tiempos, y sobre todo, de su índice lesional.
Cada vez, más gente realiza este tipo de deporte y, de hecho, suele ser una de las primeras acciones a hacer cuando nos planteamos mejorar nuestra condición física o perder peso, pero… ¿Es lo correcto? Independientemente que cada persona es un mundo, y hay que ver que base de deporte tenemos la carrera es un buen ejercicio para mejorar nuestros sistema cardiorrespiratorio o bajar grasa corporal, pero siempre, de manera pautada.
Una vez que conseguimos una rutina en carrera, el siguiente paso es mejorar nuestros tiempos, y para ellos la planificación del entrenamiento, el entrenamiento de fuerza, la técnica de carrera y evitar el sobreentrenamiento cobran un papel fundamental.
Guía para mejorar como runner
Desde aquí os ofrecemos alguna recomendación para mejorar en vuestros entrenamientos:
1. Ser regulares
Esto lleva a utilizar una planificación de nuestro entrenamiento, apuntando tiempos y kilometrajes, así como las sensaciones después de esos entrenos. La distancia semanal dependerá del tipo de prueba que prepares.
2. Trabajar diferentes capacidades
La fuerza, la resistencia o la flexibilidad cobran un papel fundamental en el running. Trabajar en kilometrajes superiores a tu prueba, implica poder correr a un ritmo menor. A la par, hacer sesiones de entrenamiento específico de fuerza para trabajar asimetrías o la flexibilidad te darán un plus en la calidad de tus carreras.
3. Trabajar la velocidad
Sesiones especificas de series para mejorar la velocidad, son interesantes que formen parte de tu rutina de entrenamiento. Para ellos es fundamental, la planificación semanal y mensual en función de carreras, para evitar sobrecargas, así como un entrenamiento no apto para el momento actual de la temporada.
4. Nutrición y descanso
El llamado entrenamiento invisible es FUNDAMENTAL para conseguir una recuperación perfecta tras esfuerzos. Tener una base correcta de aporte proteico y de carbohidratos tras los entrenamientos, tener una buena carga de nutrientes previo a una carrera o planificar los descansos dentro de nuestro entrenamiento puede ser la diferente entre mejorar o no, o entre lesionarnos o no.
5. Mejora tu técnica de carrera
Uno de los factores más olvidados por los corredores amateur es la técnica. La forma en la que pisas, colocas el tronco o gestionas los brazos puede influir directamente en tu rendimiento y, sobre todo, en la prevención de lesiones. En Centro Impulso realizamos valoraciones biomecánicas que permiten detectar errores en la técnica de carrera y aplicar correcciones específicas. Estas mejoras no solo ayudan a correr más rápido y con menos esfuerzo, sino que reducen la carga sobre articulaciones y músculos.
6. Individualiza tu entrenamiento
No todos los planes sirven para todas las personas. Copiar rutinas de internet o seguir el entrenamiento de un amigo puede ser contraproducente. La clave está en adaptar cada sesión a tu nivel, disponibilidad y objetivos. Nuestro equipo puede ayudarte a diseñar un plan ajustado a tus necesidades, ya estés preparando una carrera de 5K, una media maratón o simplemente quieras mejorar tu estado físico. El control de carga y la progresión son dos factores determinantes para avanzar sin estancarte ni lesionarte.
7. Mentalidad y motivación
Correr también es un ejercicio mental. Mantener la motivación alta en los meses de entrenamiento, aprender a gestionar el cansancio durante una carrera o saber cuándo apretar y cuándo conservar son aspectos que marcan la diferencia. El trabajo mental puede incluir desde técnicas de visualización y concentración, hasta estrategias de afrontamiento durante momentos difíciles. Entrenar la mente es tan importante como entrenar el cuerpo.
8. No subestimes el trabajo preventivo
Las lesiones por sobrecarga, como la fascitis plantar, la periostitis o el síndrome de la cintilla iliotibial, son habituales entre corredores. La mayoría de estas patologías tienen su origen en desequilibrios musculares, deficiencias técnicas o falta de planificación. En Centro Impulso abordamos la prevención de forma integral: desde el análisis postural y el fortalecimiento específico hasta la movilidad articular y el control de la fatiga.
Mejorar en el running con Centro Impulso
El running puede parecer un deporte sencillo, pero hacerlo bien y mejorar requiere atención a muchos detalles. La fuerza, la técnica, la recuperación y una buena planificación son piezas clave en el puzle del rendimiento. En Centro Impulso Murcia, te ofrecemos un enfoque profesional y cercano para que progreses como corredor, minimices el riesgo de lesiones y disfrutes del proceso de mejora. Ya sea que empieces a correr o que busques batir tu marca personal, estamos para ayudarte a alcanzar tu mejor versión.
En centro Impulso Murcia somos especialistas en el manejo, prevención, entrenamiento de fuerza y planificación del running. Consulta con nuestros especialistas desde el tratamiento de una lesión asociada al running, planificar tu entrenamiento o realizar entrenamiento de fuerza específico en nuestras instalaciones.