En Centro Impulso, a menudo recibimos personas que vienen con molestias en la rodilla y muchas veces el diagnóstico es el mismo: bursitis de rodilla. Esta afección puede parecer menor, pero si no se trata adecuadamente puede volverse un verdadero dolor de cabeza. Hoy te explicamos cómo se manifiesta, cómo se puede tratar y qué ejercicios pueden ayudarte a mejorar sin comprometer tu bienestar.
¿Qué es la bursitis de rodilla?
La bursitis es una inflamación de una bursa, que es una pequeña bolsa llena de líquido que actúa como cojín entre los huesos y los tejidos blandos. En la rodilla, tenemos varias bursas, pero las más comúnmente afectadas son la prepatelar (justo delante de la rótula) y la anserina (parte interna de la rodilla).
La inflamación puede deberse a un golpe directo, presión prolongada sobre la rodilla, infecciones, o incluso sobreuso, algo muy habitual en deportistas y personas que trabajan mucho tiempo de rodillas, como jardineros o albañiles.
Síntomas comunes de la bursitis de rodilla
- Inflamación visible en la parte delantera o interna de la rodilla.
- Dolor al apoyar o doblar la articulación.
- Sensación de calor y enrojecimiento.
- Dificultad para flexionar completamente la pierna.
Tratamiento de bursitis de rodilla
En el tratamiento de la bursitis de rodilla, el objetivo es reducir la inflamación, aliviar el dolor y prevenir que vuelva a ocurrir. En nuestro centro deportivo en Murcia, solemos aplicar un enfoque multidisciplinar:
1. Reposo y protección
Lo primero es darle a la rodilla un descanso. Esto significa evitar actividades que agraven el dolor y aplicar compresas frías varias veces al día durante los primeros días.
2. Medicamentos antiinflamatorios
En casos moderados, el médico puede recomendar el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), como ibuprofeno, para reducir la inflamación.
3. Terapias físicas y ejercicios
En Centro Impulso usamos técnicas de fisioterapia como ultrasonido, masajes y estiramientos específicos. La actividad física bien dirigida puede ser parte de la solución.
4. Infiltraciones
Si el dolor persiste, puede ser necesaria una infiltración con corticosteroides. Pero esto solo lo sugerimos cuando los métodos conservadores no dan resultado.
5. Evitar posiciones que agraven el problema
Una de las recomendaciones que siempre doy es evitar arrodillarse o aplicar presión directa sobre la rodilla durante mucho tiempo.
Ejercicios para bursitis de rodilla
Una vez pasada la fase aguda, es clave introducir ejercicios para bursitis de rodilla que fortalezcan los músculos que rodean la articulación sin empeorar los síntomas.
1. Estiramiento del cuádriceps
Apóyate en una pared, flexiona una pierna llevando el talón al glúteo y sujeta el tobillo. Mantén 30 segundos. Esto ayuda a aliviar la tensión en la parte anterior del muslo.
2. Elevaciones de pierna recta
Túmbate boca arriba con una pierna doblada y la otra estirada. Levanta la pierna estirada lentamente. Haz 10 repeticiones. Es excelente para activar el cuádriceps sin carga directa sobre la rodilla.
3. Puente de glúteos
Acostado con las rodillas dobladas, eleva la pelvis y contrae glúteos. Mantén 5 segundos y baja lentamente. Repite 10 veces.
4. Caminata suave en superficie plana
Caminar de forma suave y consciente mejora la circulación y reduce la rigidez articular.
¿Se puede caminar con bursitis de rodilla?
Una de las preguntas que más nos hacen es: ¿se puede caminar con bursitis de rodilla? Y la respuesta es sí, pero con matices. Caminar no está prohibido, siempre que se haga sin dolor y con calzado adecuado. De hecho, el movimiento suave ayuda a evitar el endurecimiento de la articulación.
Sin embargo, si caminar te causa molestias, es mejor optar por ejercicios de bajo impacto como bicicleta estática, natación o elíptica, bajo supervisión profesional.
Consejos prácticos para prevenir bursitis de rodilla
- Evita permanecer de rodillas por largos periodos.
- Usa rodilleras acolchadas si tu trabajo lo requiere.
- Estira antes y después de hacer ejercicio.
- Mantén un peso saludable para no sobrecargar la articulación.
En mi caso, lo que más me ayudó fue modificar mi rutina deportiva y tomarme en serio la prevención. Desde entonces, no he vuelto a sufrir esa molestia y puedo seguir disfrutando del ejercicio con normalidad.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo dura la bursitis de rodilla?
Depende de la causa y del tratamiento aplicado, pero con reposo adecuado y ejercicios puede resolverse en 2-4 semanas. En casos crónicos puede alargarse más.
¿Se puede hacer deporte con bursitis?
Durante la fase aguda, es mejor evitarlo. Después, puedes volver gradualmente con actividades de bajo impacto y siempre con supervisión profesional.
¿La bursitis puede volver?
Sí, especialmente si no se trata la causa subyacente. Por eso es importante corregir la postura, el sobreuso o usar protecciones si tu trabajo lo requiere.
¿La fisioterapia es útil para la bursitis?
Muchísimo. En Centro Impulso hemos visto grandes resultados combinando fisioterapia, ejercicio terapéutico y reeducación postural.
Recuerda que en Centro Impulso disponemos de servicio de fisioterapia deportiva en Murcia.
Como ves, la bursitis de rodilla no tiene por qué ser una sentencia. Con un buen tratamiento y cambios adecuados en tu rutina, puedes volver a moverte con libertad. Si estás en Murcia y quieres que te ayudemos, no dudes en pasar por nuestro centro deportivo en Murcia.