Fascitis plantar. Diagnóstico, tratamiento y prevención.

La fascitis plantar es un problema muy común en nuestra consulta, afecta a alrededor del 10% de los runners, así como a la población en general. El dolor localizado en diferentes zona de la planta del pie, suele ser un proceso largo, tedioso y doloroso que impide realizar actividad física de forma normal o actividades propias de la vida diaria. Su diagnóstico precoz es fundamental, para un inicio del tratamiento correcto. El diagnóstico se realiza principalmente con una historia clínica adecuada, exploración física y pruebas complementarias como la ecografía.

¿Cómo es el dolor de la fascitis plantar?

El dolor, suele aparecer principalmente en la planta del pie (tercio medio) y a nivel insercional en el talón. El dolor durante el día varía, aumenta por la mañana (posiciones mantenidas nocturnas), practica de actividades deportivas, posiciones de pie prolongadas o carga de pesos.

¿Qué encontramos en la exploración?

El paciente localiza su dolor, por norma general, en la inserción de la fascia en el talón, en la cara entero-interna del calcáneo y la propia fascia.

El dolor aumento con posiciones de estiramiento de la cadena posterior (Gemelo, sóleo), colocarnos de puntillas o a la presión.

Las pruebas complementarias principales son:

  • Radiografía: Suele aportar poca información referente a la fascia, pero sí de un posible espolón calcaneo (diagnostico diferencial)
  • Ecografía y resonancia magnética: Son las principales pruebas que nos permiten ver el tejido blando y realizar un correcto diagnóstico , así como observar cambios de la estructura, como un engrosamiento.

Factores de riesgo

Se han descrito algunos factores de riesgo asociados al desarrollo de la fascitis plantar:

  • Sobrepeso
  • Posiciones estáticas prolongadas en carga
  • Cargas de entrenamiento elevadas
  • Entrenamiento en superficies duras
  • Calzado inadecuado
  • Acortamientos musculares cadena posterior
  • Pie plano o excesivo arco plantar

¿Qué opciones de tratamiento tenemos para la fascitis plantar en Murcia?

Medidas higiénicas y órtesis

En primer lugar, se recomienda un reposo relativo, esta es una medida complementaria ya que el reposo, NUNCA es tratamiento para una patología de este tipo. Podemos complementar con plantillas especificas de descarga o taloneras, medidas puntuales durante el tratamiento.

Terapias fisicas

Tales como ultrasonido, laser o electroterapia, no presentan una evidencia clara frente a la recuperación de la lesión. Pueden ser interesantes en el control del dolor a corto plazo, sin obtenerse una mejora evidente con su aplicación de forma única.

Ejercicios

Los programas de ejercicio, son la principal herramienta terapéutica para la mejora de la patología de la fascia plantar. Principalmente son programas que incluyen trabajos de fuerza, flexibilidad o potencia de los músculos intrínsecos del pie y de la cadena posterior. La exploración de los factores de riesgo y la exploración clínica es FUNDAMENTAL, para desarrollar el trabajo especifico e individualizado que cada patología de la fascia plantar, necesita.

Más del 90% de los pacientes que han seguido un programa de ejercicios terapéuticos dentro de su recuperación, consiguieron una mejoría clara, y más del 75% no necesito otros tratamientos.

Fármacos antiinflamatorios no esteroideos orales

Los fármacos son utilizados para ALIVIAR los síntomas, nunca para solucionar un problema. Por tanto, son una medica complementaria al tratamiento, que pasa por una adecuada exploración clínica que valorará los posibles factores de riesgo que están provocando la lesión. Su beneficio de forma aislada, no está demostrado, y el sentido común, nos lleva a pensar que no tienen efecto positivo en la recuperación.

Infiltración con corticoides

La infiltración con corticoides suele ser una actitud terapéutica típica dentro de la fascitis plantar. Nuestra experiencia nos dice, que al igual que los AINES el objetivo de esta herramienta terapéutica es eliminar el sintomatología (dolor) sin hacer frente a posibles problemas que estén perpetuando la lesión. La evidencia científica nos habla que la infiltración con corticoides es efectiva a corto plazo (1 mes), por tanto su efectividad es limitada. Se debe utilizar, como ultima opción terapéutica antes de cualquier tratamiento conservador correcto.

Iontoforesis con corticoides

Hay estudios clínicos que ha demostrado una ligera mejoría de los corticoides aplicados mediante iontoforesis, pero únicamente a corto plazo. Por tanto, al igual que la infiltración local, son técnicas con una efectividad muy limitada, frente al riesgo que presentan, como es la atrofia de la grasa del talón. 

Ondas de choque extracorpóreas de baja energía

No hay una evidencia fuerte de su uso en el tratamiento de la fascitis plantar, su efectividad está en entredicho según la literatura revisada.

Cirugía

El paso por quirófano debe ser la ultima opción frente a esta lesión. La técnica que más se suele utilizar es la fasciotomia parcial, presentando eficacia en la disminución de la tensión. Además se puede asociar a una resección de posible espolón o a una descompresión nerviosa. La recuperación suele ser larga y el éxito de la intervención es alto. Sin embargo, nuestra experiencia nos dice que en la gran mayoría de casos, el tratamiento conservador realizado en tiempo y en forma correcta basta para recuperar la fascitis plantar.

La patología de la fascitis plantar tiene un origen multifactorial, y es necesario un diagnostico correcto, y un tratamiento precoz. El tratamiento único con antiinflamatorios orales o infiltraciones locales NO soluciona el problema, es necesaria una intervención y un trabajo activo del paciente (cambios de hábitos y realización de ejercicio terapéutico) para conseguir la remisión de la sintomatología, así como posibilidad de órtesis que corrijan deficiencias que puedan estar perpetuando la lesión. En Centro Impulso Murcia somos especialistas en el tratamiento de la fascia plantar, presentando unos porcentajes de éxito altos, debido a nuestro enfoque multidisciplinar.

Rehabilitación y recuperación funcional en la fascitis plantar

Una vez que se controla el dolor inicial, el objetivo principal del tratamiento es recuperar la funcionalidad del pie. En Centro Impulso Murcia trabajamos con un enfoque integral que combina la fisioterapia avanzada, el ejercicio terapéutico y la reeducación biomecánica. Es fundamental no solo aliviar la inflamación, sino también restaurar la capacidad del tejido para soportar carga y movimiento sin dolor.

Durante la fase de rehabilitación, se incluyen ejercicios progresivos para mejorar la fuerza de los músculos intrínsecos del pie y la estabilidad del tobillo, junto con estiramientos específicos de la cadena posterior (gemelos y sóleo). También se recomienda el trabajo de la fascia mediante técnicas de liberación miofascial o automasaje con rodillo o pelota, que ayudan a mejorar la circulación y la elasticidad del tejido.

Ejercicios recomendados en la recuperación

  • Estiramiento de la fascia plantar: sentarse y tirar suavemente de los dedos del pie hacia arriba durante 20-30 segundos, varias veces al día.
  • Ejercicios de toalla o canica: recoger con los dedos objetos pequeños o arrugar una toalla en el suelo para fortalecer los músculos plantares.
  • Elevaciones de talones: trabajar de forma controlada la fuerza de gemelos y sóleo, evitando el dolor agudo.
  • Rodillo o pelota de masaje: realizar automasaje suave de la planta del pie para mejorar la movilidad de la fascia.

El trabajo diario y la constancia en estos ejercicios marcan la diferencia en la evolución. En la mayoría de los casos, un programa individualizado y bien pautado consigue la resolución completa de los síntomas en unas pocas semanas.

Importancia del calzado y las plantillas personalizadas

Uno de los factores más determinantes en la recuperación y prevención de la fascitis plantar es el uso de un calzado adecuado. El zapato debe ofrecer amortiguación, sujeción en el arco plantar y estabilidad en el talón. En Centro Impulso Murcia analizamos la pisada y la distribución de presiones del pie para recomendar las mejores opciones de calzado y, si es necesario, el uso de plantillas personalizadas o taloneras de descarga. Estas ayudan a redistribuir la carga y reducir la tensión sobre la fascia.

Además, se recomienda evitar caminar descalzo sobre superficies duras y sustituir el calzado deportivo cada 600-800 km, ya que el desgaste altera la amortiguación y favorece la sobrecarga mecánica del pie.

Prevención y hábitos saludables

Prevenir la fascitis plantar es posible si se aplican medidas básicas de cuidado y fortalecimiento del pie. La combinación de ejercicio regular, buena hidratación, control del peso corporal y elección de calzado adecuado reduce significativamente el riesgo de desarrollar esta lesión.

Consejos prácticos para prevenir la fascitis plantar

  • Evita los aumentos bruscos de carga en tus entrenamientos o caminatas.
  • Realiza estiramientos diarios de gemelos, sóleo y fascia plantar.
  • Utiliza un calzado con buena amortiguación y soporte del arco.
  • Aplica frío local si notas sobrecarga o molestia tras una jornada intensa.
  • Consulta a tu fisioterapeuta ante los primeros síntomas para evitar la cronificación del dolor.

Fisioterapia avanzada para la fascitis plantar en Murcia

En Centro Impulso Murcia contamos con un equipo especializado en el tratamiento de la fascitis plantar mediante técnicas de fisioterapia avanzada. Utilizamos ondas de choque focales, electrólisis percutánea (EPI), neuromodulación y terapia manual para estimular la reparación del tejido y reducir el dolor de manera efectiva. Estas terapias, combinadas con ejercicios individualizados y una valoración biomecánica completa, garantizan una recuperación más rápida y segura.

Además, el seguimiento personalizado permite adaptar el tratamiento según la evolución del paciente, evitando recaídas y mejorando la calidad del movimiento. Nuestro enfoque multidisciplinar, que une fisioterapia, osteopatía y readaptación funcional, nos permite abordar la lesión desde su causa y no solo desde el síntoma.

Tratamiento con Centro Impulso

La fascitis plantar es una lesión frecuente, pero tratable con un abordaje adecuado. La clave está en identificar los factores que la provocan, intervenir de manera temprana y aplicar un tratamiento activo basado en ejercicio, fisioterapia y educación postural. En Centro Impulso ayudamos a cada paciente a recuperar su bienestar y volver a caminar o correr sin dolor, a través de un plan de tratamiento personalizado y respaldado por la evidencia científica.

Si sufres dolor en el talón o la planta del pie, pide tu cita y deja que nuestros especialistas valoren tu caso. Una atención temprana marca la diferencia entre una molestia pasajera y una lesión crónica. ¡Recupera tu paso con salud y confianza!

Tabla de contenidos