Introducción al síndrome de disfunción temporo-mandibular
La articulación temporo-mandibular (ATM) es la articulación que se forma entre la mandíbula (cóndilo mandibular) y el hueso temporal del cráneo (cavidad glenoidea). Es la articulación encargada de permitir los movimientos de la boca, participando en la fonación y la masticación; permitiendo por tanto dos funciones muy importantes en nuestra vida diaria como son la comunicación verbal y la nutrición. Por otro lado, la ATM juega un papel muy importante a nivel postural, ya que está muy relacionada con la región cervical y la posición de la cabeza; con lo cual su disfunción, da lugar a problemas posturales y trastornos musculo-esqueléticos en otras regiones.
El síndrome de disfunción temporo-mandibular (SDTM) es un conjunto de problemas clínicos que afectan a la ATM, musculatura de la masticación y sus estructuras relacionadas. Caracterizado principalmente por dolor, dificultad para la masticación, deglución y el habla.
El SDTM constituye un problema de salud importante, ya que afecta a más del 50% de la población mundial en algún momento de su vida.
ANATOMÍA
La ATM es una diartrosis de tipo bicondíleo, pero funcionalmente se comporta como una enartrosis, ya que es capaz de realizar 3 movimientos.
Superficies articulares
- Cavidad glenoidea y tubérculo articular del temporal, por delante del conducto auditivo externo, en la base del cráneo.
- Cóndilo mandibular: de forma oval, situado en el extremo de la rama vertical de la mandíbula.
Entre ambas superficies se sitúa un menisco o disco que subdivide el espacio articular en 2, la articulación temporodiscal (entre el disco y el temporal) y discomandibular (entre el disco y el cóndilo mandibular). Evita el roce entre las superficies articulares y permite un movimiento fluido e indoloro.
Medios de unión
La articulación presenta una cápsula articular sinovial que envuelve la articulación y reforzando la misma una serie de ligamentos:
- Intrínsecos: ligamento lateral interno y externo.
- Extrínsecos: ligamento esfenomaxilar, estilomaxilar y pterigoideomaxilar.
Inervación e irrigación
La inervación sensitiva corre a cargo de los nervios auriculotemporal, masetérico y temporal profundo posterior, que son ramas del nervio trigémino. La inervación motora corre a cargo del nervio mandibular, también rama del nervio trigémino, excepto el músculo digástrico (vientre anterior por el nervio milohioideo y vientre posterior por ramo digástrico del nervio facial), músculo milohioideo (nervio milohioideo) y genihioideo (nervio hipogloso).
La irrigación corre a cargo de ramas de la arteria temporal superficial y maxilar, que a su vez son ramas de la arteria carótida externa.
El drenaje venoso es recogido por las venas temporales superficiales y por el plexo pterigoideo, que drena en las venas maxilares. Las venas temporales y las venas maxilares finalmente drenan en la vena retromandibular.
Biomecánica en el síndrome de disfunción temporo-mandibular
Los principales movimientos de la ATM son:
- Elevación o cierre y descenso o apertura: estos movimientos resultan de la combinación de otros 2:
- Un movimiento de traslación del cóndilo mandibular de atrás hacia delante (en la apertura) y de delante a atrás (en el cierre), que se produce entre la articulación temporodiscal.
- Un movimiento de rotación de los cóndilos mandibulares, hacia anterior (en la apertura) y hacia posterior (cierre), que se produce en la articulación discomandibular.
Los factores encargados de estos movimientos son:
- Cierre: músculo temporal, masetero y pterigoideo interno.
- Apertura: milohioideo, genhioideo, digástrico y la acción de la gravedad.
- Propulsión (desplazamiento hacia delante) y retropulsión (desplazamiento hacia atrás): se producen sobre todo en la articulación temporodiscal y los factores encargados de estos movimientos son:
- Propulsión: músculo pterigoideo externo (de manera bilateral), masetero y temporal.
- Retropulsión: músculo temporal (fibras posteriores).
- Lateralidad o diducción: se produce un movimiento del mentón hacia la derecha o a la izquierda. Cuando el mentón se dirige hacia un lado se produce:
- Una rotación (sobre un eje vertical) del cóndilo mandibular del mismo lado hacia donde se dirige el mentón.
- Una traslación anterior del cóndilo mandibular del lado opuesto, que avanza y se coloca bajo el tubérculo articular del temporal.
Los factores encargados de estos movimientos son: músculos temporal y masetero (ipsilateral) y pterigoideo externo e interno (contralateral).
Por tanto, podemos resumir que, los músculos temporal, masetero y pterigoideo interno, controlan principalmente los movimientos de la mandíbula en un plano vertical, mientras que el pterigoideo externo lo hace principalmente en un plano horizontal.
El músculo pterigoideo externo juega un papel importante en todos los movimientos de la mandíbula, ya que parte de sus fibras toman inserción en el disco articular; controlando que en todo momento que el disco acompañe adecuadamente al cóndilo mandibular en sus movimientos. Su distonía da lugar a un avance anormal del disco con respecto al cóndilo, pellizcándose la zona posterior de la cápsula articular (ricamente inervada) dando lugar a dolor.
Sintomatología del síndrome de disfunción temporo-mandibular
Los síntomas presentes en el SDTM son:
- Dolor: persistente o intermitente en los músculos de la masticación o de la ATM. También puede estar presente en estructuras adyacentes, como los arcos dentales, las orejas, sienes, frente, occipital, región cervical o cintura escapular.
- Alteración de la movilidad: limitaciones o desviaciones de los movimientos de la mandíbula.
- Sonidos de la ATM: crepitaciones o chasquidos.
También pueden presentar otros síntomas como tinnitus (zumbido de oidos), alteraciones de la deglución y sensibilidad del hueso hioides.
Etiología del síndrome de disfunción temporo-mandibular
Las causas del desarrollo de SDTM es multifactorial, y se destacan como principales las siguientes:
- Interferencias o alteraciones de la oclusión: pérdida de dientes, restauraciones dentarias no funcionales, tratamiento ortodóntico incompleto, trastornos del desarrollo craneomandibular, trastornos degenerativos.
- Traumatismos.
- Parafunciones: tales como bruxismo (apretar y rechinar los dientes), mordedura de objetos o masticación unilateral.
- Estrés.
Tratamiento del síndrome de disfunción temporo-mandibular
En la actualidad, el abordaje del SDTM se realiza según un modelo multidisciplinar (fisioterapeuta, odontólogo y maxilofacial, entre otros). La mayoría de los casos leves y moderados, se puede conseguir una significativa mejoría clínica con el tratamiento conservador, reservando las opciones de tratamiento más agresivas para los casos más complicados.
Terapia manual
Se emplean técnicas de movilización en las que se realiza una tracción repetida o movimientos de deslizamiento a velocidad lenta con el objetivo de aumentar el rango de movimiento limitado. Y técnicas de energía muscular que hacen mayor énfasis sobre los tejidos blandos.
Masaje
El dolor miofascial es muy común en el SDTM. Con las diferentes técnicas de masaje se pretende restablecer la flexibilidad, el tono muscular y aliviar el dolor. El masaje reduce el dolor y la inflamación en pacientes con SDTM, además de disminuir el estrés.
Otras técnicas de fisioterapia
- Electroterapia (TENS): alivia el dolor en trastornos articulares y musculares, sin embargo, debido a la falta de ensayos clínicos aleatorizados, aún no puede ser considerado como un tratamiento estándar.
- Biofeedback: se colocan electrodos de superficie, típicamente en los maseteros, y se registra su actividad eléctrica en los movimientos de la boca. Con ello, se entrena al paciente en la realización de los diferentes movimientos con la tensión muscular correcta.
- Termo/crioterapia: alivian el dolor y la rigidez articular.
- Ultrasonido: disminuye el dolor y el tono muscular.
Férula oclusal
Se utilizan para restaurar la simetría estática y dinámica del sistema estomatognático.
Ejercicio terapéutico y normas de higiene
Es la etapa más importante del tratamiento. El entrenamiento muscular es fundamental para restaurar el equilibrio muscular y corregir asimetrías. Se suelen combinar ejercicios de estiramiento, relajación y tensión isométrica, que el individuo debe realizar de manera rutinaria para conseguir reequilibrar el tono muscular y el movimiento simétrico de la mandíbula.
Es importante concienciar al paciente de la influencia que tiene el estrés y las parafunciones en el desarrollo del síndrome para tratar de eliminar esos hábitos.
Farmacoterapia
Los medicamentos más utilizados son los relajantes musculares, AINES, analgésicos, antidepresivos, benzodiacepinas y corticoides.
Tratamiento invasivo
Se reserva para los casos graves y donde el tratamiento conservador no consigue aliviar los síntomas. Se recurre a la artocentesis, inyecciones intraarticulares de plasma rico en plaquetas o remplazo de la ATM según el caso.
Desde el área de Fisioterapia de Centro Impulso Murcia podemos ayudarte en el síndrome de disfunción temporo-mandibular, si sufres de alguna alteración asociada a esta articulación, ponte en contacto con nosotros y nuestro equipo de profesionales te ayudara y aconsejara en el mejor tratamiento para superar esta patología.
BIBLIOGRAFIA
- Ingawalé S, Goswami T. Temporomandibular joint: disorders, treatments, and biomechanics. Ann Biomed Eng. 2009;37(5):976-96.
- Fuentes Ramón, Ottone N, Saravia D, Bucchi C. Irrigación e inervación de la articulación temporomandibular. Int. J. Morphol., 34(3):1024-1033, 2016.
- Palma A. Articulación temporomandibular. Consideraciones morfológicas y funcionales. Multimed 2003; 7(2).
- Butts, R., Dunning, J., Perreault, T., Mettille, J., Escaloni, J., Pathoanatomical characteristics of temporomandibular dysfunction: Where do we stand?, Journal of Bodywork & Movement Therapies (2017), doi: 10.1016/j.jbmt.2017.05.017
- López D. Trastornos temporomandibulares: características clínicas y propuesta de equilibración biomecánica pélvica. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla. 2016.
- Grau I, Fernández K, González G, Osorio M. Some considerations on the temporomandibular disorders. Rev Cubana Estomatol. 2005 Dic 42(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072005000300005&lng=es.
- Dominguez L, Guerra P, Catañeda R. La disfunción temporomandibular y su relación con la ansiedad y los hábitos parafuncionales. Mediciego 2013; 19(2).
- Wieckiewicz M, Boening K, Wiland P, Shiau YY, Paradowska-Stolarz A. Reported concepts for the treatment modalities and pain management of temporomandibular disorders. J Headache Pain. 2015;16:106. doi: 10.1186/s10194-015-0586-5