La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer que trae consigo importantes cambios hormonales, físicos y emocionales. Uno de los sistemas más afectados durante este proceso es el suelo pélvico, una estructura clave para la estabilidad, el control urinario y la función sexual. La disminución de estrógenos puede debilitar esta zona, provocando síntomas como incontinencia o sensación de pesadez. Conocer cómo influye la menopausia en el suelo pélvico y aplicar estrategias preventivas es fundamental para mantener una buena salud y bienestar a largo plazo.
¿Qué nos ocurre durante la menopausia?
Mientras la mujer está en edad fértil, en los ovarios femeninos se produce el proceso de ovulación, tras un proceso de maduración, darán lugar a la salida del óvulo. Este proceso se encuentra regulado por una gran cantidad de hormonas. Siendo además, el ovario, lugar de producción de estrógeno, responsables d mantener el aparato reproductor femenino con una funcionalidad óptima.
Conforme cumpleaños años, el porcentaje de ser fértiles disminuye, y el proceso principal que tiene lugar durante la menopausia es el cese de la función ovárica, siendo un proceso progresivo, y produciéndose un descenso de los estrógenos.
El descenso de estrógenos no solo afecta al sistema reproductor, sino también a los tejidos musculares, al metabolismo y a la estructura del suelo pélvico. Esta reducción hormonal influye en la tonicidad y el riego sanguíneo de la zona, generando una mayor predisposición a la debilidad muscular y a la pérdida de soporte de los órganos pélvicos. Por eso, comprender el papel de las hormonas en esta etapa es clave para prevenir problemas y mantener una buena salud íntima y funcional.
¿Qué le ocurre al suelo pélvico durante la menopausia?
La menopausia es un proceso que ocurre en la vida de las mujeres donde se produce un cambio hormonal importante, que repercuten en muchos aspectos de la salud.
Debemos conocer qué cambios se van a producir en nuestro cuerpo y es necesario entenderlos para poder alcanzar una mejor calidad de vida.
Dentro de la prevención debemos evitar que nuestro suelo pélvico esté debilitado ya que será uno de los efectos más importantes que veremos en nuestro cuerpo.
Una de las estrategias más eficaces para cuidar el suelo pélvico durante la menopausia es la práctica regular de ejercicios de fortalecimiento, como los ejercicios de Kegel o la fisioterapia pélvica preventiva. Estas técnicas ayudan a mejorar la fuerza muscular, el control de la vejiga y la circulación local. Además, mantener una buena postura, evitar el sobrepeso y controlar factores como el estreñimiento o la tos crónica contribuyen a proteger esta zona de forma natural y sostenible.
¿Cuáles son los síntomas?
- Incontinencia: Debido al envejecimiento progresivo en combinación con el cese de producción de estrógenos favorece a la aparición de incontinencia urinaria, fecal, prolapsos, etc.
- Pérdida de masa muscular: se produce una perdida a nivel generalizado, por lo tanto esta musculatura pélvica va a estar afectada de igual manera.
- Colágeno: Se produce una disminución de colágeno de tipo 1, que es el encargado de dar la tensión adecuada en el sostén de los órganos.
- Elasticidad: Existe una disminución en la elasticidad de los ligamentos que dan sujeción a toda la estabilidad de los órganos pélvicos, por lo que tienden a descolgarse y producir prolapsos.
La mayoría de mujeres han tenido uno o varios embarazos y partos, si a eso le añadimos el deterioro natural que se produce en los tejidos y ligamentos, existe una gran probabilidad de que el suelo pélvico se encuentre debilitado.
Es por eso, que las mujeres a partir de los 50 años deben poner especial atención en el cuidado de su salud pélvica.
El cuidado del suelo pélvico debe formar parte de un abordaje integral de la salud femenina durante la menopausia. Además del trabajo físico, es importante atender el bienestar emocional, la nutrición y la salud hormonal. En esta etapa, la prevención y la intervención temprana pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida. Consultar con una fisioterapeuta especializada en suelo pélvico permite identificar debilidades, prevenir disfunciones y mejorar el control muscular antes de que aparezcan los síntomas más molestos.
¿Cómo podemos ayudarte en centro Impulso?
Desde nuestro centro, con la ayuda de nuestra fisioterapeuta especializada en rehabilitación de suelo pélvico Ángela Sidrach de Cardona, realizamos un estudio de tu caso y a través de un tratamiento conservador te ayudamos a disminuir este tipo de dolencias para poder mejorar tu calidad de vida.


