Abdominales Hipopresivos. ¿Cómo pueden ayudarnos?

¿Qué son los abdominales hipopresivos??

Los abdominales hipopresivos, son un conjunto de técnicas y de movimientos que logran una disminución de la presión en las cavidades torácica, abdominal y pélvica. Estas técnicas fueron creadas por el Doctor Marcel Caufriez, que a través de su dedicación a la reeducación uroginecológica se dio cuenta de que los abdominales convencionales, eran perjudiciales para el suelo pélvico en la etapa de postparto y que acentuaban los problemas de incontinencia, prolapsos, diástasis, etc.

¿Cuál es su objetivo?

  • Reducir el perímetro abdominal.
  • Mayor movilidad torácica.
  • Mejora de la flexibilidad y la estabilidad postural.

¿Tiene contraindicaciones?

No existen contraindicaciones absolutas, existen algunas parciales como patologías coronarias, intestinales, donde los ejercicios deben ser adaptados.

Durante el embarazo estos ejercicios se pueden realizar pero deben ser adaptados y sin la realización de apneas y bajo supervisión certificada.

¿Puedo realizar gimnasia abdominal hipopresiva tras el parto?

Así es, los ejercicios hipopresivos son una buena elección tras un parto inmediato y tardío, porque nos va a ayudar a mejorar la estática de nuestro suelo pélvico y nuestra columna vertebral.

Al  realizar los ejercicios con baja presión, nos facilita nuestra adaptación al ejercicio para poder realizar en un futuro ejercicios de mayor impacto.

¿Cuáles son sus beneficios?

  • Reeducación postural: Las pautas posturales y el trabajo que se realiza en la musculatura estabilizadora de la columna es una principal característica en la realización del ejercicio hipopresivo.
  • Mejora la diástasis abdominal: Durante la etapa de embarazo los rectos del abdomen se distiende para dejar espacio al bebe. Tras el parto, en muchos casos esa distensión sigue ahí por falta de tono muscular en la faja abdominal. De forma general, se considera diástasis con una distensión de 2,5 cm o superior.
  • Refuerza la musculatura abdominal: El reforzamiento muscular y la recolocación postural dan como resultado una reducción del perímetro de la cintura, debido a que este tipo de ejercicios incide de manera considerable en la musculatura abdominal.
  • Mejora el tono del suelo pélvico: Es muy común que tras el parto las mujeres sufran problemas en el suelo pélvico como incontinencia urinaria, fecal, prolapsos, dolor pélvico. Al trabajar la musculatura abdominal incluimos también nuestro tono en la zona perineal, de esta forma estos ejercicios van a contribuir a una rehabilitación en esa zona y también a contribuir a la mejora en las relaciones sexuales.
  • Disminuye los efectos tras cirugías en el parto: Tras una cesárea o una episiotomía, los ejercicios hipopresivos nos van a ayudar a la recuperación ya que se trabaja con bajas presiones y se realiza un trabajo miofascial que nos ayuda y liberar adherencias y cicatrices internas del tejido.

Descubre con Centro Impulso Murcia nuestra área específica urioginecologica. Consulta tu caso, son compromiso y nuestra experta fisioterapeuta te resolverá cualquier duda relacionada con tu suelo pélvico.

Tabla de contenidos

×