Practicar deporte es una de las mejores decisiones que podemos tomar para cuidar nuestra salud y mejorar nuestra calidad de vida, sin importar la edad. Desde la infancia hasta la edad adulta y la vejez, la actividad física aporta beneficios físicos, mentales y emocionales que nos ayudan a mantenernos fuertes, activos y felices. En Centro Impulso, creemos firmemente que el movimiento es salud y que cada etapa de la vida merece un enfoque adaptado y personalizado. Descubre cómo el deporte puede convertirse en tu mejor aliado, tengas la edad que tengas.
Beneficios de hacer ejercicio
Hacer ejercicio regularmente tiene un impacto positivo directo en la salud física. La actividad física ayuda a mantener un peso saludable, reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y mejora la salud cardiovascular. Además, contribuye a fortalecer los músculos y huesos, lo que es especialmente importante a medida que envejecemos.
Otro beneficio importante del ejercicio es su efecto en la salud mental. La actividad física libera endorfinas, neurotransmisores que generan sensaciones de felicidad y bienestar. Esto puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad y depresión, mejorando así el estado de ánimo y la calidad de vida de las personas.
El ejercicio también promueve una mejor calidad del sueño. Estudios han demostrado que las personas que se ejercitan regularmente tienden a dormir mejor y a tener un sueño más reparador. Esto se traduce en mayor energía y concentración durante el día, además de contribuir a la salud general.
Además, hacer deporte fomenta la socialización. Participar en actividades físicas, ya sea en grupo o en clubes deportivos, permite conocer nuevas personas y establecer lazos de amistad. La interacción social es un componente clave para el bienestar emocional y puede enriquecer la vida de las personas en cualquier etapa de su vida.
Finalmente, el ejercicio regular puede ayudar a mejorar la autoestima y la confianza en uno mismo. Al fijar y alcanzar metas relacionadas con la actividad física, se genera un sentido de logro que se traduce en una mayor autovaloración. Esto es especialmente valioso en todas las etapas de la vida, ya que contribuye a un desarrollo personal positivo.
Beneficios del deporte en adultos mayores
La práctica regular de deporte en adultos mayores contribuye a mejorar la salud cardiovascular, lo que reduce el riesgo de enfermedades del corazón. Realizar ejercicios aeróbicos, como caminar o nadar, fortalece el corazón y mejora la circulación sanguínea.
Además, el ejercicio físico ayuda a mantener la movilidad y flexibilidad en las articulaciones, lo que es crucial para prevenir caídas y lesiones. Actividades como el yoga y el tai chi son excelentes opciones para mejorar el equilibrio y la coordinación.
La actividad deportiva también tiene un impacto positivo en la salud mental, ya que fomenta la liberación de endorfinas, lo que puede disminuir los síntomas de depresión y ansiedad. La socialización que se da en los entornos deportivos también es un factor clave para combatir la soledad.
Por último, el deporte en la tercera edad promueve un estilo de vida activo, lo que puede llevar a un envejecimiento más saludable. Mantenerse activo no solo mejora la calidad de vida, sino que también puede aumentar la longevidad.
Deporte en jóvenes y adultos: beneficios adaptados a cada etapa
El deporte no solo es fundamental en edades avanzadas, sino que también aporta innumerables beneficios en la juventud y la etapa adulta. Para los más jóvenes, la actividad física ayuda a desarrollar una estructura ósea y muscular fuerte, mejora la coordinación y la agilidad, y fomenta hábitos saludables que se mantienen a lo largo de la vida. Además, el deporte en niños y adolescentes fortalece la autoestima, potencia la socialización y enseña valores como el trabajo en equipo y la disciplina.
En el caso de los adultos, el ejercicio regular es clave para prevenir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la hipertensión y problemas cardiovasculares. Además, practicar deporte ayuda a controlar el peso corporal, mejorar la salud mental y aumentar la energía y vitalidad en el día a día. Muchas personas descubren en la etapa adulta el placer de practicar actividades como el pilates, el yoga, la natación o el entrenamiento funcional, que no solo fortalecen el cuerpo, sino que también aportan bienestar emocional.
La importancia de personalizar el entrenamiento
En todas las etapas de la vida, es esencial adaptar el tipo de ejercicio a las necesidades y objetivos de cada persona. No existe un entrenamiento único que funcione para todos, y por eso en Centro Impulso diseñamos planes completamente individualizados. Nuestro equipo de entrenadores y fisioterapeutas evalúa el estado físico, los hábitos, posibles lesiones previas y objetivos personales para crear un programa seguro y efectivo.
Actividad física y salud mental: un binomio inseparable
El ejercicio físico no solo transforma el cuerpo, sino también la mente. Numerosos estudios demuestran que la práctica regular de actividad física reduce los niveles de estrés y ansiedad, mejora la calidad del sueño y aumenta la sensación de bienestar general. En edades avanzadas, la actividad física ayuda a mantener la independencia funcional y a reducir el riesgo de deterioro cognitivo. Por eso, se convierte en una herramienta poderosa para disfrutar de una vida más plena y activa.
Motivación y constancia: claves para cualquier edad
Una de las barreras más comunes para comenzar o mantener la actividad física es la falta de motivación. Por eso, es importante establecer metas realistas y buscar actividades que resulten divertidas y motivantes. Contar con el acompañamiento de un entrenador o un grupo de entrenamiento también ayuda a mantener la constancia y convertir el deporte en un hábito de vida. En Centro Impulso, fomentamos un ambiente cercano y motivador donde cada persona se siente acompañada y apoyada en cada paso.
Deporte en personas mayores
La falta de actividad física es uno de los factores principales de impacto en el desarrollo de un 21-25% de los cánceres de mama y de colon, de alrededor del 25% de de diabetes y aproximadamente del 30% de patología vascular, según los datos de la OMS.
Para empezar a hacer deporte a una edad madura, es importante trabajar con profesionales cualificados y realizar una revisión del estado general de salud para poder hacer entrenamientos y trabajos específicos en función del estado actual, para conseguir una correcta y segura progresión en ele ejercicio. En este momento, cobra una gran importancia el tipo de alimentación, y la hidratación ( más en esta época donde también hay un repunte de actividad física en gente que durante el año se considera sedentaria)
Como hablamos, la progresión del trabajo debe ser pautada por un profesional de la actividad física, y desde un principio, debe ser lo más individualizada posible para poder controlar la intensidad duración o frecuencia de los ejercicios. Cada vez son más, las personas que conocen la importancia de un asesoramiento correcto en este campo, y día a día vemos en Impulso como mucha gente pregunta por nuestros entrenador y fisioterapeutas para crear perfiles concretos de trabajo en función de las posibilidades de cada persona.
En Impulso, hemos trabajado con personas mayores de 65 años, las cuales por estadística son propensas a sufrir algún tipo de patología crónica o cardiopatía, así como hipertensión arterial. Además, un elevado número de este sector poblacional ingiere algún tipo de medicación. Por tanto, es importante que muchos de nuestros mayores comiencen a hacer actividad física (estas generaciones nunca le dieron tanta importancia al ejercicio terapéutico y a la salud) y poder beneficiarse de los innumerables factores favorables que tendrán para su salud el hecho de iniciarse en la actividad física como son:
- Mejora de la calidad de vida
- Control del índice de masa corporal
- Reducir hábitos tóxicos
- Mejora de estados derribos y ansiosos
- Impacto en colesterol, hipertensión arterial y niveles de azúcar
- Mejora general del sistema músculoesquelético
Entre otros muchos factores como la estimulación cerebral o mejora de la resistencia aeróbica. En Impulso nuestros abanico de personas que entrenan con nosotros es muy amplio y todas obtienen beneficios en función de su edad y sus objetivos. La actividad física debe ser parte activa de nuestra vida, ya que nuestro cuerpo lo agradecerá. Recordad siempre que… ¡El movimiento es salud!.
El deporte, tu mejor inversión en salud
Practicar deporte a cualquier edad es una de las mejores decisiones que puedes tomar para cuidar tu salud y mejorar tu calidad de vida. Desde jóvenes hasta mayores, todos pueden encontrar en el deporte una herramienta para fortalecer el cuerpo, la mente y las emociones. La clave está en adaptar el tipo de ejercicio a cada etapa y contar con profesionales cualificados que guíen y acompañen el proceso.
En Centro Impulso Murcia, creemos firmemente en el poder del movimiento como medicina preventiva y como motor de bienestar. Nuestro equipo está preparado para ayudarte a dar el primer paso o a seguir mejorando, sea cual sea tu edad o nivel físico. ¡El momento de empezar es hoy! Recuerda: el movimiento es salud. ¡Te esperamos en Impulso para disfrutar del deporte de una manera diferente y personalizada!
Centro Impulso es tu centro deportivo en Murcia ¡Llámanos!