Dolor de espalda ¿Qué hacer y como prevenirlo?

Uno de los motivos principales por los que algún día los españoles consultarán al médico (si no lo han hecho ya) es por el dolor de espalda, principalmente durante el crecimiento y en personas de edad avanzada.

Posibles causas del dolor de espalda

Varios actores son los principales responsables e esta situación:

  • La falta de actividad deportiva, y la consiguiente falta de estabilidad y fuerza del complejo lumbo-abdomino-pelvico.
  • El índice de masa corporal. Asociado a malos hábitos alimenticios hacen que se desplace nuestro centro de gravedad y generando tensión en musculatura que no está preparada para ello.
  • Malos hábitos posturales. Asociados a posturas frente al ordenador, móvil, exceso de cargas en niños y adolescentes, así como la higiene postura en el manejo de cargas.

Nuestro cuerpo tiene una gran capacidad de adaptación, pero todo tiene un límite. Nuestra espalda presenta unos amortiguadores naturales, los discos intervertebrales (rellenos de una sustancia gelatinosa que genera protección a nuestra espalda, pero que sin una musculatura fuerte y una correcta higiene postural pueden derivar en protusiones o hernias), estos discos intervertebrales sufren una degeneración fisiológica natural asociada a la edad, que se puede ver acelerada si no tenemos unos cuidados mínimos.

Estrategias efectivas para prevenir el dolor de espalda

El dolor de espalda es una de las principales causas de baja laboral y visitas médicas en España. Su origen puede estar relacionado con el sedentarismo, la falta de fuerza en la zona lumbar, el sobrepeso o los malos hábitos posturales. La buena noticia es que con una estrategia adecuada es posible prevenir y manejar el dolor de espalda antes de que se convierta en un problema crónico.

1. Importancia de la actividad física y el fortalecimiento muscular

El ejercicio regular es la herramienta más eficaz para proteger la columna vertebral. Un programa de entrenamiento personalizado, supervisado por fisioterapeutas o entrenadores especializados, permite fortalecer la musculatura lumbo-pélvica, mejorar la estabilidad y reducir la presión sobre los discos intervertebrales. Actividades como pilates terapéutico, entrenamiento funcional o ejercicios de core son altamente recomendables.

2. Reeducación postural en la vida diaria

Mantener una postura correcta frente al ordenador, al conducir o al levantar objetos es clave para evitar lesiones. La ergonomía en el trabajo y la higiene postural en las tareas cotidianas reducen la sobrecarga en la columna, especialmente en la zona lumbar y cervical.

3. Rol del fisioterapeuta en el tratamiento y prevención

La fisioterapia preventiva permite detectar desequilibrios musculares, tratar contracturas y aplicar técnicas manuales o de terapia activa que favorecen la recuperación y la movilidad. Un seguimiento profesional ayuda a evitar recaídas y a reducir el riesgo de hernias o protusiones.

4. Hábitos de vida saludables

El control del peso corporal, una alimentación equilibrada y la reducción del estrés también influyen en la salud de la espalda. Dormir en un colchón adecuado y mantener rutinas de estiramiento diario completan un enfoque integral de prevención.

¿Como puede ayudarme Centro Impulso en mis dolores de espalda?

Nuestra base de trabajo multidisciplinar nos permite ver los problemas desde la visión de varios profesionales, generando pautas y estrategias globales para el tratamiento de esta. En los últimos meses, hemos trabajado con innumerables pacientes con diferentes problemas de espalda (hernias, protusiones, lumbalgias, escoliosis…) los cuales han empezado trabajando en el área de fisioterapia, para continuar en el área de entrenamiento y añadiendo actividad física controlada para comenzar, como hemos visto anteriormente, a crear patrones de fuerza y estabilidad como prevención primaria para eliminar el dolor de espalda.

La higiene postural, por tanto, adopta un papel muy importante y el aprender a realizar movimientos, transporte de cargas o posiciones laborales mantenidas será otro de los pilares fundamentales. La clave no es esperar a que aparezca el dolor, para iniciar este tipo de trabajo, ya que como vemos, hasta un 85% de la población lo sufrirá en algún momento de su vida., la clave radica en la prevención y generaciones de hábitos de espalda y vida saludables.

Por tanto, este tipo de trabajo, así como la actividad física (con otros innumerables factores de impacto positivo que tiene en la salud general) deben considerarse como parte importante de nuestra vida y como factor clave en la prevención del dolor de espalda. Es necesario conocer pautas de protección, y una valoración periódica del estado muscular de nuestra espalda, ya que muchas veces, cuando aparece el dolor, es cuando se presenta una lesión estructurada la cual es más difícil de revertir.

En Centro Impulso trabajamos desde un enfoque multidisciplinar, combinando fisioterapia, entrenamiento personalizado y educación postural. Nuestro objetivo es que cada paciente recupere su calidad de vida, ya sea que sufra de lumbalgia, escoliosis, hernias o dolor crónico.

Solicita una valoración individual y descubre cómo podemos ayudarte a eliminar el dolor de espalda y a construir una rutina que proteja tu columna a largo plazo.

Tabla de contenidos