Lesión ligamento cruzado anterior en mujeres deportistas

La lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las más comunes y temidas en el ámbito deportivo. Afecta especialmente a mujeres deportistas que practican disciplinas como fútbol, baloncesto, balonmano, voleibol o atletismo, donde los cambios bruscos de dirección, los saltos y los giros son frecuentes.

En este post de Centro Impulso, centro deportivo en Murcia, explicamos por qué las mujeres tienen mayor riesgo de sufrir esta lesión, cuáles son sus causas principales, cómo prevenirla y qué opciones de tratamiento existen para recuperar la rodilla y volver a la práctica deportiva.

¿Qué es el ligamento cruzado anterior (LCA)?

El ligamento cruzado anterior es una de las estructuras más importantes de la rodilla. Se encuentra en el interior de la articulación y tiene la función de:

  • Evitar que la tibia se desplace hacia adelante respecto al fémur.

  • Aportar estabilidad en movimientos de giro y cambio de dirección.

  • Proteger la rodilla en gestos explosivos, como saltar o frenar de manera brusca.

Cuando este ligamento se rompe, la rodilla pierde estabilidad, lo que provoca dolor, inflamación y una sensación de inseguridad que dificulta la práctica deportiva.

¿Por qué las mujeres son más propensas a esta lesión?

La lesión del ligamento cruzado anterior en mujer deportista supone un shock para cualquier persona ya sea a nivel amateur, como profesional. Una lesión de larga duración que puede condicionar nuestra vuelta al deporte.

Hoy en día, las mujeres han aumentando el porcentaje de práctica deportiva, esto ha llevado a darnos cuenta de que en proporción, ellas se rompen más.

¿Por qué? En primer lugar, porque antes el deporte era cosa de hombres y estadísticamente las mujeres realizaban una mejor actividad física. En el momento en que estos índices se han ido igualando, vemos como las lesiones de rodilla tienen una mayor incidencia en el sexo femenino. Algunos trabajos hablan de una probabilidad entre 2 y 8 veces mayor frente a los hombres en el mismo deporte.

Pero es cierto, que hay muchos más factores que juegan en contra de la mujer, factores anátomicos, hormonales y musculares tienen una mayor influencia en el sexo femenino, dando si cabe, una mayor importancia al tratamiento, readaptación y sobre todo, prevención de la lesión del ligamento cruzado anterior.

¿Por qué las mujeres deportistas tienen más riesgo de lesión del LCA?

Diversos estudios científicos han demostrado que las mujeres tienen entre 2 y 8 veces más probabilidad de lesionarse el LCA en comparación con los hombres que practican el mismo deporte. Las razones son múltiples y se agrupan en factores anatómicos, hormonales y biomecánicos.

Factores anatómicos

  • Las mujeres suelen tener una cadera más ancha, lo que modifica el ángulo de la rodilla (ángulo Q) y genera más tensión en el ligamento.

  • El tamaño del LCA femenino es, de media, más pequeño que el de los hombres, lo que aumenta su vulnerabilidad.

Factores hormonales

  • Las fluctuaciones hormonales a lo largo del ciclo menstrual influyen en la laxitud de los ligamentos, haciéndolos más propensos a la lesión en determinados momentos del mes.

Factores biomecánicos

  • Muchas mujeres tienden a apoyar más la rodilla en valgo (hacia dentro) al aterrizar tras un salto.

  • Existe menor activación de los músculos isquiotibiales en comparación con el cuádriceps, lo que deja al LCA con mayor carga de trabajo.

Síntomas de la lesión del ligamento cruzado anterior

La rotura del LCA suele producirse de forma brusca durante un gesto deportivo. Los síntomas más comunes son:

  • Chasquido audible o sensación de “crack” en la rodilla.

  • Dolor intenso en el momento de la lesión.

  • Inflamación rápida durante las primeras horas.

  • Sensación de inestabilidad o fallo de la rodilla al caminar.

  • Dificultad para continuar la actividad deportiva.

Diagnóstico de la lesión del LCA

El diagnóstico debe realizarlo un especialista en traumatología o fisioterapia deportiva mediante:

  • Exploración clínica: maniobras específicas como el test de Lachman.

  • Pruebas de imagen: la resonancia magnética confirma el alcance de la lesión y si existen daños asociados (meniscos o cartílago).

Tratamiento de la lesión del LCA

El tratamiento depende del grado de lesión, la edad de la persona y su nivel de actividad física.

Tratamiento conservador

En personas que no practican deporte de impacto, un programa de fisioterapia intensiva puede fortalecer la musculatura y compensar la función del ligamento.

Tratamiento quirúrgico

En la mayoría de deportistas se recomienda la reconstrucción del LCA mediante cirugía, sustituyendo el ligamento roto por un injerto. Tras la operación, es fundamental un proceso de rehabilitación progresiva.

Recuperación y fisioterapia tras la lesión del LCA

En Centro Impulso Murcia trabajamos con programas de fisioterapia deportiva y readaptación al ejercicio para que el deportista recupere la fuerza, la movilidad y la confianza en la rodilla.

La recuperación incluye varias fases:

  1. Control del dolor e inflamación con fisioterapia y ejercicios suaves.

  2. Recuperación de la movilidad articular y fortalecimiento inicial.

  3. Trabajo de fuerza específico para cuádriceps, isquiotibiales y glúteos.

  4. Entrenamiento de equilibrio y propiocepción para recuperar la estabilidad.

  5. Readaptación al deporte con ejercicios de carrera, saltos y giros progresivos.

El tiempo medio de recuperación tras una cirugía de LCA suele ser de 6 a 9 meses, aunque depende de cada caso.

Prevención de la lesión del LCA en mujeres deportistas

La mejor herramienta frente a esta lesión es la prevención. Programas de entrenamiento específicos han demostrado reducir hasta en un 50% la incidencia de roturas de LCA en mujeres.

Ejercicios preventivos clave:

  • Fortalecimiento de isquiotibiales y glúteos para equilibrar la acción del cuádriceps.

  • Entrenamiento propioceptivo en superficies inestables para mejorar la coordinación.

  • Técnicas de aterrizaje seguro en saltos, evitando el valgo de rodilla.

  • Estiramientos y movilidad para mantener una buena postura y flexibilidad.

  • Trabajo de core para mejorar la estabilidad general del cuerpo.

En Centro Impulso Murcia somos especialistas en el manejo integral de la lesión del ligamento cruzado anterior en mujer deportista. Descubre nuestro equipo multidisciplinar  y vuelve a disfrutar del deporte de una manera segura.

Tabla de contenidos

Entrenamiento

Running, Footing, Correr…

Coincidiendo con el nuevo servicio que ofrecemos en nuestro centro, vamos a dar una visión periférica de uno de los deportes del momento y que tanto movimiento está generando en

leer artículo >