Mamás y deporte

ACTIVIDAD FISICA DURANTE EL EMBARAZO

Mamas y deporte son términos que cada vez están más ligados. Cada vez son más las mujeres que se ponen en manos de especialistas del ámbito deportivo para programar esos meses previos al parto. Un error muy común es la inactividad física durante esta fase cuando se podría practicar ejercicio de una manera pautada y controlada.

Son muchos los beneficios de dicha práctica, la cual debe ser acorde con cada mujer y el período de gestación en el que se encuentre.

Beneficios de la actividad física durante el embarazo

El ejercicio físico practicado con regularidad, y siempre que no esté contraindicado por alguna patología o por un embarazo de alto riesgo obstétrico, proporciona una serie de ventajas como son:

  • Mejorar condición física general mejorando la función física cardiovascular y muscular
  • Evitar el aumento excesivo de peso de la madre
  • Disminuir a la mitad el riesgo de tener bebés con más de 4 kg de peso (con la disminución de la intervención por cesárea)
  • Bajar los niveles de dolor debido a segregaciones hormonales inducidas por el ejercicio
  • Afrontar de una mejor manera el postparto y su recuperación
  • Mejora de la tensión arterial y protección frente a la diabetes gestacional.

Además disminuye las molestias causadas por las modificaciones fisiológicas del embarazo como pueden ser las molestias digestivas, el insomnio, problemas psicológicos como ansiedad o depresión. Así como mejorar las molestias asociadas a cambios estructurales con episodios de lumbalgia recurrentes.

deporte-y-mamas

¿Qué tipo de actividad física puedo practicar si estoy embarazada?

Las recomendaciones durante el embarazo y posparto, excepto en los casos en los casos en que este contraindicado, se basan en actividades orientadas al mantenimiento o mejora de la actividad aeróbica y la fuerza y resistencia muscular.

El ejercicio de tipo aeróbico es recomendable para las embarazadas con un embarazo de bajo riesgo. Nadar, caminar, montar en bici, son algunas de las prácticas deportivas que se pueden realizar en este periodo tan importante con una intensidad continua y moderada.

Una vez pasado el primer trimestre y salvo embarazos de alto riesgo podemos pasar a realizar sesiones de tonificación de forma regulada y pausada, atendiendo a las demandas que toda mujer tiene en esta etapa de gestación. Habrá que incidir en el aumento de la flexibilidad y movilidad de músculos y ligamentos que están presentes en la articulación de la cadera.

Tonificar glúteos, lumbares, aumentar la estabilidad del abdomen, trabajar el equilibrio (el cual se pierde por el cambio del centro de gravedad), etc… Son aspectos fundamentales para que la mujer esté mejor preparada en las últimas semanas de gestación las cuales son las más difíciles de sobrellevar.

¿ Qué tipo de actividad física no puedo practicar si estoy embarazada?

Evitar los deportes de contacto para no tener ningún golpe, actividades que supongan rebotes contra el suelo (saltos), ejercicios que provoquen flexiones del tronco (típicas abdominales) y actividad física de alta intensidad.

Debemos evitar también el trabajar con gente no cualificada y preparada para el trabajo con embarazadas, debido al riesgo que conlleva el no realizar la actividad física acorde a nuestro estado actual. No dejes tu salud y la de tu futuro niño/a en manos de personas no preparadas para ello.

En Centro Impulso Murcia recibimos muchas futuras mamás para realizar actividad pre-parto y post-parto. Somos especialistas en diseño de trabajos durante el embarazo y post-parto. Consúltanos tu caso y te orientaremos en cual es la mejor forma de disfrutar de actividad física en función de tu estado actual.

Tabla de contenidos

×