Cómo elegir el calzado deportivo adecuado para cada actividad

Elegir bien el calzado deportivo no es solo una cuestión de estética: afecta a tu rendimiento, a tu comodidad y, sobre todo, a la prevención de lesiones. En Centro Impulso (Murcia) vemos a diario cómo una elección acertada mejora la técnica, reduce molestias y hace que entrenar sea más agradable. En esta guía te explicamos, de forma clara y práctica, cómo seleccionar las zapatillas o zapatos deportivos perfectos para cada disciplina.

Por qué importa tanto el calzado

  • Prevención de lesiones: una suela y un soporte adecuados disminuyen el riesgo de sobrecargas, esguinces y fascitis.
  • Mejor rendimiento: optimizas la transferencia de fuerza, la estabilidad y la tracción en cada gesto.
  • Más comodidad: ajusta la horma, la amortiguación y la ventilación a tu pie y a tu clima (en Murcia, el calor importa).

Factores clave antes de comprar

1) Tu objetivo y tu disciplina

No existe una zapatilla “para todo”. Define primero la actividad principal: running, fuerza/halterofilia,
cross-training/HIIT, ciclismo indoor, pádel/tenis, senderismo o yoga/Pilates.

2) Tipo de pisada y soporte

Si pronas o supinas, puede que necesites más estabilidad o control de movimiento.
Un estudio de pisada (podemos asesorarte en Centro Impulso) ayuda a detectar necesidades específicas.

3) Amortiguación vs. estabilidad

Para impactos repetidos (carrera en asfalto) conviene mayor amortiguación.
Para movimientos laterales o levantamientos pesados, prioriza estabilidad y base firme.

4) Drop, peso y horma

  • Drop: diferencia de altura entre talón y antepié. Drop alto suele proteger el Aquiles; drop bajo favorece una pisada más natural.
  • Peso: zapatillas más ligeras agilizan, pero ofrecen menos estructura.
  • Horma: elige ancho y volumen de puntera acordes a tu pie para evitar rozaduras y uñas negras.

5) Materiales y clima en Murcia

Busca transpirabilidad para el calor y agarre adecuado en superficies secas (y resistencia si haces trail por zonas pedregosas).
En salas interiores, las suelas non-marking evitan marcas.

Elige según la actividad

Running (asfalto) y Trail Running

Para running en asfalto: amortiguación equilibrada, buena respuesta y, si lo necesitas, soporte para pronación. Si corres distancias largas, prioriza la comodidad sostenida.

Para trail: suela con taqueado que garantice tracción, mayor protección (placa antirocas) y upper resistente; ajusta el drop al tipo de terreno y a tu técnica.

Entrenamiento de fuerza y halterofilia

Busca suela plana y rígida que favorezca la transferencia de fuerza al suelo.

En halterofilia pura, muchos atletas eligen calzado con talón elevado para mejorar la profundidad y la verticalidad en sentadillas y cargadas.

Evita amortiguación blanda que “robe” estabilidad.

Cross-training y HIIT

Necesitas un modelo versátil: base estable para levantar moderado, suficiente amortiguación para saltos y buena tracción para cambios de dirección. El upper debe ser resistente a la abrasión si haces cuerda o deslizamientos.

Ciclismo indoor (spinning)

Lo ideal son zapatillas con calas compatibles con tus pedales para un pedaleo eficiente y seguro.

Si usas calzado deportivo convencional, elige suela rígida y ajuste firme en mediopié para minimizar la pérdida de energía.

Pádel y tenis

Calzado con refuerzo lateral, buena estabilidad y suela acorde a la superficie (espiga para tierra batida, all court o específicas de pádel para césped artificial). La puntera reforzada mejora la durabilidad en deslizamientos.

Senderismo y marcha nórdica

Para rutas suaves cerca de Murcia, unas zapatillas de senderismo o trail con buena tracción bastan.

Si cargas mochila o el terreno es técnico, valora bota media para proteger el tobillo, suelas con compuesto adherente y, si procede, membrana impermeable transpirable.

Yoga y Pilates

Normalmente se practican descalzo o con calcetines antideslizantes. Si necesitas calzado por higiene o apoyo, busca modelos minimalistas, muy flexibles y con gran agarre.

Cómo acertar con la talla (paso a paso)

  1. Prueba el calzado a última hora del día, cuando el pie está algo más dilatado.
  2. Deja un espacio de un dedo (aprox. 0,5–1 cm) delante del dedo gordo para actividades de impacto.
  3. Comprueba que el mediopié queda firme y el talón no resbala.
  4. Si una marca te queda estrecha, busca versiones wide o una horma más amplia.
  5. Camina, salta o trota unos segundos en tienda o sala para verificar sensaciones reales.

Cuándo cambiar tus zapatillas

  • Entre 500 y 800 km en running (según peso, técnica y terreno).
  • Si notas la mediasuela “muerta”, con menos rebote o zonas hundidas.
  • Desgaste irregular de la suela, pérdida de agarre o upper roto.
  • Incremento de molestias en rodilla, tobillo o fascia sin otra causa aparente.

Errores frecuentes que debes evitar

  • Elegir por moda antes que por función.
  • Pensar que unas “para todo” sirven igual para correr, levantar y jugar al pádel.
  • No adaptar el calzado al clima de Murcia: en verano necesitas más ventilación y secado rápido.
  • Usar siempre la misma zapatilla para todas las sesiones intensas; alternar pares alarga la vida útil.

Consejos de mantenimiento

  • Saca las plantillas tras entrenar para ventilar y evitar malos olores.
  • Lava a mano con agua fría y jabón neutro; evita la lavadora si el fabricante no lo recomienda.
  • Seca a la sombra; el sol directo puede deformar materiales y colas.
  • Guarda el calzado en un lugar seco y aireado, sin peso encima.

El calzado correcto potencia tu entrenamiento

Elegir el calzado deportivo adecuado es invertir en salud, rendimiento y disfrute. Si entrenas en Murcia y quieres acertar a la primera, en Centro Impulso te ayudamos a evaluar tu pisada, tu técnica y tus objetivos para recomendarte el tipo de zapatilla más conveniente para cada actividad.

¿Tienes dudas entre dos modelos o no sabes qué drop te conviene?

Pásate por nuestro centro o reserva una asesoría personalizada: probaremos diferentes opciones y te daremos pautas para cuidar tu calzado y sacarle el máximo partido.

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar las mismas zapatillas para correr y para el gimnasio?

Si tu gimnasio incluye levantamientos pesados, lo ideal es separar: unas para correr (más amortiguación) y otras para fuerza/cross-training (más estables y con suela firme). Para rutinas ligeras de máquinas y cardio, unos modelos de entrenamiento versátiles pueden servir.

¿Necesito plantillas personalizadas?

Solo si hay una indicación concreta (dolores recurrentes, dismetrías, deformidades, diagnóstico profesional). Antes, conviene evaluar técnica, carga de entrenamiento y ajuste del calzado. En Centro Impulso podemos orientarte.

¿Cómo influye el peso corporal en la elección?

A mayor peso o impacto, suele convenir más amortiguación y estabilidad, sobre todo en running de asfalto. En fuerza, prioriza suela rígida y base estable sin exceso de espuma.

¿Qué diferencia hay entre estabilidad y control de pronación?

La estabilidad es una sensación global de base firme; el control de pronación añade refuerzos o geometrías para frenar un colapso excesivo del arco. No todo el mundo necesita control de pronación; evalúa tu pisada.

Centro Impulso es tu centro deportivo en Murcia ¡Visítanos!

Tabla de contenidos

Resistencia en el deporte
Ejercicios

Resistencia en el deporte

A través de la siguiente entrada, os vamos a acerca un poco más sobre el conocimiento de la resistencia en la actividad física. La resistencia es “la capacidad física y

leer artículo >