Lesiones musculares en el deporte

Las lesiones musculares en el deporte son una de las causas más frecuentes de dolor, baja rendimiento y parón en la práctica física, tanto en deportistas amateurs como profesionales. Factores como la falta de calentamiento, la sobrecarga o una mala técnica pueden provocar daños en las fibras musculares que, si no se tratan correctamente, derivan en recaídas o secuelas crónicas. En este artículo te explicamos cómo se producen las lesiones musculares, cuáles son sus tipos más comunes y qué tratamientos y estrategias de prevención son más efectivos para una recuperación rápida y segura.

Las lesiones musculares, son sin duda, la patología más frecuente que aparece en el deporte amateur y profesional, siendo por tanto una de las principales causas de pérdida de entrenamiento y bajas laborales.

El músculo, representa el 40% del peso corporal (dependiendo de nuestro IMC). La importancia de la lesión muscular es innegable, y su correcto diagnóstico y tratamiento nos llevara a una vuelta más rápida a nuestra vida deportiva y a disminuir el riesgo de recaída. La lesión muscular, no se debe banalizar.

Clasificación de las lesiones musculares:

  • Agujetas: Las agujetas son un fenómeno de dolor o rigidez muscular que se produce tras realizar un ejercicio para el cual no estamos preparados o la exigencia ha sido grande. Aparecen sobre todo, a las 48 horas de realizar la actividad física. Este dolor muscular es más frecuente cuando iniciamos un nuevo tipo de ejercicio o la duración o intensidad es excesiva.
  • Calambres: Los calambres musculares son contracciones de la musculatura involuntarios y de forma brusca. Por norma general estos aparecen en momentos de fatiga extrema, tras acabar el ejercicio o de manera nocturna. La musculatura más afectada por este tipo de situación son los gemelos e isquiosurales (aunque dependerá del tipo de deporte).  La causa principal no está clara y pueden deberse a un entrenamiento o ejercicio para el que no estamos preparados, una fatiga excesiva o deshidratación. El tratamiento es sintomático, y con el estiramiento precoz se suele aliviar los síntomas.
  • Contractura: La contractura es una contracción del músculo, a diferencia del calambre, las contracturas permanecen en el tiempo de manera continuada, por lo tanto generando un dolor y tensión de forma permanente. El tratamiento más RÁPIDO y EFICAZ es el tratamiento por parte de fisioterapia, frente a cualquier medicamento oral que solo afectará al síntoma pero nunca al problema.
  • Elongación: Le elongación muscular, es una tensión por encima de la capacidad muscular de vuelta a la calma, muy cerca de la lesión de las fibras musculares. La causa principal es un esfuerzo muscular excesivo fuera del rango de movimiento normal. Los síntomas son muy parecidos a la rotura muscular, con dolor al estiramiento y contracción activa.
  • Contusión muscular: Una contusión muscular es una lesión muscular cuyo origen viene por un trauma externo, generalmente un impacto por parte de otro deportista generando el denominado “bocadillo” donde el músculo que atrapado entre nuestro hueso y el hueso del deportista que impacta. La gravedad de la lesión va a depender del grado de fuerza del impacto o si el músculo se encuentra en tensión o relajado y el tipo de hematoma que se genera intramuscular o intermuscular.
  • Rotura muscular: La rotura fibrilar aparece tras una elongación que supera los límites fisiológicos del músculo (apertura de piernas), una contracción excesiva de la musculatura (golpeo de balón) o un esfuerzo máximo asociado a fatiga o biomecánica (Sprint). Por norma general los músculos que sufren más lesiones musculares son los isquiosurales, el recto anterior del cuádriceps, el soleo y el gemelo interno.  Hay diferentes grados de lesión muscular, los cuales dependen de la longitud y tipo d lesión:
Guía de Práctica Clínica de las lesiones musculares. Epidemiología, diagnóstico, tratamiento y prevención. Versión 4.5 (9 de febrero de 2009)
Futbol Club Barcelona, Serveis Mèdics

¿Cómo se diagnostican las lesiones musculares?

Cuando vamos a urgencias por un dolor muscular asociado al deporte o a una mala higiene postural, el método más utilizado en el diagnóstico es la radiografía simple la cual tiene un valor muy limitado (casi nulo) en la etapa más aguda de la lesión, si puede ser más interesante en dolores crónicos para detectar calcificaciones aunque tampoco es la mejor opción.

El principal método diagnóstico de la lesión muscular debe ser la combinación de la EXPLORACIÓN CLÍNICA y la ECOGRAFÍA, y si hay dudas se debe complementar con una RESONANCIA MAGNÉTICA. El uso de un método u otro dependerá de la habilidad del médico traumatólogo, radiólogo o especialista en medicina deportiva en determinar el tipo de lesión. Ls ecografía, junto a la anamnesis es la herramienta de diagnóstico con un mejor acceso, más barata (respecto a RM) y de un alto valor diagnóstico si es utilizado por personal cualificado.

Causas más frecuentes de las lesiones musculares

Las lesiones musculares pueden aparecer por múltiples factores, tanto internos como externos. Entre las causas más habituales se encuentran:

  • Falta de calentamiento adecuado antes de la actividad física.

  • Sobrecarga o exceso de entrenamiento sin el descanso necesario.

  • Desequilibrios musculares o debilidad en grupos antagonistas.

  • Errores técnicos en la ejecución del gesto deportivo.

  • Deshidratación y déficit de minerales, como sodio, magnesio o potasio.

  • Factores ambientales, como bajas temperaturas o humedad.

Identificar la causa de la lesión es clave para establecer un plan de recuperación y prevenir futuras recaídas.

Prevención de las lesiones musculares

La prevención es el mejor tratamiento. En Centro Impulso Murcia recomendamos seguir una serie de pautas para minimizar el riesgo de lesión muscular:

  1. Calienta siempre antes del ejercicio: activa la musculatura con movimientos progresivos.

  2. Aumenta la carga de trabajo de forma gradual, evitando esfuerzos súbitos.

  3. Incluye ejercicios de fuerza y flexibilidad en tu rutina de entrenamiento.

  4. Hidrátate correctamente antes, durante y después del ejercicio.

  5. Descansa adecuadamente y respeta los tiempos de recuperación.

  6. Acude a fisioterapia preventiva, especialmente si practicas deporte de manera regular.

La fisioterapia deportiva no solo trata la lesión, sino que ayuda a mejorar la biomecánica muscular y a reducir el riesgo de recaídas.

Recuperación y readaptación funcional

Tras una lesión muscular, el objetivo principal del tratamiento es recuperar la funcionalidad y fuerza sin dolor.
En nuestro centro, la recuperación incluye varias fases:

1. Fase inicial

En esta etapa se controla la inflamación y el dolor mediante terapia manual, fisioterapia y técnicas de descarga. Se evita el movimiento brusco para no agravar el daño muscular.

2. Fase de recuperación activa

Se incorporan ejercicios de movilidad, estiramientos y fortalecimiento progresivo, adaptados al tipo y grado de lesión.
El objetivo es restaurar la elasticidad y coordinación muscular.

3. Fase de readaptación al esfuerzo

Incluye trabajo funcional, propiocepción y ejercicios específicos para el deporte o actividad del paciente.
Aquí se evalúa la tolerancia al esfuerzo antes de la vuelta al entrenamiento.

Tratamiento

El principio básico al que los profesionales del deporte estamos de acuerdo es la movilización precoz de las estructuras afectadas, principalmente a partir de las 72 horas, ya que de esta manera conseguimos:

  • Aumentar vascularización local del tejido afectado
  • Promover la regeneración fibrilar
  • Evitar cicatrices excesivas que generen problemas futuros
  • Recuperar de una manera más rápidas las características generales del músculo, así como su funcionalidad. 

Hay un criterio más o menos consensuado durante los 3-5 primeros días, y a partir de ahí hay diferentes enfoques y tratamientos. Lo que esta claro es que una lesión muscular establecida, rondará SIEMPRE las 3 semanas de recuperación (como mínimo).

Recordemos la famosa lesión muscular de Diego Costa, donde tras recibir tratamientos más místicos que reales, en el minuto 8 de la final de Champions League tuvo que pedir el cambio.

Como hemos dicho anteriormente, lo principal es determinar el tipo de lesión para desarrollar el tratamiento específico para la lesión a tratar.

Para las agujetas, el único tratamiento demostrado es realizar una correcta vuelta a la calma muscular. Estiramientos tras la actividad física si esta ha sido excesiva y realizar un ejercicio de menor intensidad a las 24/48 horas de la actividad principal. Además, puede haber soporte medicamentoso oral si el dolor es excesivo.

El tratamiento de elección para los calambres, será el estiramiento, el entrenamiento específico para el deporte a realizar y una correcta hidratación.

Para las contracturas musculares, el tratamiento de elección será el masaje, estiramientos y la correcta carga de entrenamiento.

Para las roturas musculares, dependerá del grado y localización. El objetivo primordial será recuperar los valores normales de fuerza, flexibilidad y agilidad, así como analizar los factores de riesgo asociados a la lesión muscular, generando patrones específicos de prevención.

Importancia del tratamiento fisioterapéutico

La fisioterapia es una herramienta fundamental tanto en la prevención como en la recuperación de lesiones musculares.
Los tratamientos más utilizados incluyen:

  • Terapia manual y masaje deportivo.

  • Electroestimulación y diatermia profunda.

  • Punción seca y técnicas miofasciales.

  • Vendaje neuromuscular (kinesiotaping).

  • Ejercicios guiados de reeducación y fortalecimiento.

Estos métodos permiten acelerar la regeneración de las fibras musculares y reducir el tiempo de inactividad deportiva.

Return to play

La vuelta a la actividad deportiva normal dependerá de diferentes factores:

  • Tipo de lesión y localización
  • Factores de riesgo de recidiva (lesión previa)
  • Recuperación de los niveles de fuerza y flexibilidad previos a la lesión
  • Test funcionales específicos con valores seguros de vuelta al deporte

En Centro Impulso Murcia, por nuestra experiencia en el deporte amateur y profesional, somos expertos en el diagnóstico y tratamiento de las lesiones musculares. Descubre nuestros tratamientos integrales en lesiones musculares y vuelve a practicar deporte de manera segura.

Aplicamos protocolos basados en la evidencia científica y en nuestra experiencia con deportistas profesionales y amateurs.

Contacta con Centro Impulso Murcia y descubre nuestros programas personalizados de recuperación y prevención de lesiones musculares.
Te ayudamos a volver a tu deporte de forma rápida, segura y sin dolor.

Tabla de contenidos