Bebés con bajo peso al nacer. Recomendaciones y pautas.

El bajo peso al nacer es una de las principales preocupaciones médicas en el cuidado neonatal. Un bebé se considera de bajo peso cuando pesa menos de 2.500 gramos al nacer, independientemente de su edad gestacional.

Esta condición puede deberse a diversos factores —como parto prematuro, problemas durante el embarazo o condiciones maternas— y requiere atención especial para asegurar el desarrollo saludable del recién nacido.

En este artículo encontrarás qué significa tener bajo peso al nacer, las causas más comunes y las recomendaciones y pautas médicas para su cuidado y recuperación.

¿Qué se considera un bebé con bajo peso al nacer?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un bebé con bajo peso al nacer es aquel que pesa menos de 2.500 gramos (2,5 kg) al momento del parto.

Existen dos categorías principales:

  • Bajo peso al nacer (BPN): menos de 2.500 gramos.

  • Muy bajo peso al nacer (MBPN): menos de 1.500 gramos.

  • Extremadamente bajo peso al nacer (EBPN): menos de 1.000 gramos.

Es importante diferenciar entre un bebé que nació antes de tiempo (prematuro) y otro que nació a término pero con bajo peso, ya que las causas y los cuidados pueden ser distintos.

Porcentajes de bebés prematuros

Una de las grandes preocupaciones que surgen con la llegada de un bebé es que nazca sano. Durante el embarazo más del 93% de las madres asegura que le provoca ansiedad y le genera estrés el que el feto vaya evolucionando acorde a los parámetros establecidos.

Es por ello, que en esta etapa se recomienda prestar atención a la alimentación de la madre ya que sin duda su alimentación y nutrición, serán claves para el desarrollo del bebé.

En España el 7% de los bebés son prematuros. Los bebés nacidos con bajo peso tienen unas probabilidades de padecer problemas de desarrollo que los bebés que nacen con un peso normal.

Se estima que cada año nacen unos 15 millones de niños prematuros (antes de que se cumplan las 37 semanas de gestación). Un bebé prematuro y de peso bajo corre un riesgo mayor de desarrollar problemas de respiración.

Anualmente, alrededor de 40.000 bebés nacidos antes de la semana 34 de gestación- sufren del síndrome de dificultad respiratoria, una de las causas más importantes de muerte e incapacidad entre bebés prematuros.

Causas del bajo peso al nacer

El bajo peso puede deberse a múltiples factores relacionados con la madre, el embarazo o el propio bebé. Entre los más frecuentes encontramos:

1. Parto prematuro

Los bebés prematuros (nacidos antes de las 37 semanas de gestación) no han tenido el tiempo suficiente para desarrollarse completamente en el útero, lo que provoca menor peso y tamaño corporal.

El parto prematuro es una de las causas más comunes de bajo peso al nacer.

2. Restricción del crecimiento intrauterino (RCIU)

La restricción del crecimiento intrauterino ocurre cuando el bebé no crece al ritmo esperado dentro del útero, a pesar de llegar a término.
Esto puede ser consecuencia de problemas en la placenta, malnutrición materna, infecciones o factores genéticos.

3. Factores maternos

La salud y los hábitos de la madre tienen una gran influencia en el desarrollo fetal. Algunas condiciones que aumentan el riesgo de bajo peso son:

  • Desnutrición o deficiencia de nutrientes durante el embarazo

  • Tabaquismo o consumo de alcohol y drogas

  • Estrés o depresión materna

  • Hipertensión, diabetes, anemia o infecciones

  • Embarazo adolescente o edad materna avanzada

4. Embarazo múltiple

Los embarazos gemelares o múltiples suelen dar lugar a bebés más pequeños, ya que los nutrientes se distribuyen entre varios fetos.

5. Factores genéticos o congénitos

Algunas condiciones genéticas o malformaciones pueden interferir en el crecimiento intrauterino y provocar bajo peso al nacer.

Requerimientos nutricionales para las embarazadas

Se debe incrementar las necesidades energéticas de una mujer embarazada entre unas 250-300 kcal/día.

Los alimentos que se recomiendan son verduras, hortalizas, legumbres, frutas, pescados blancos, frutos secos y aceite de oliva virgen.

Se debería elevar el consumo de fibra ya que en estos meses suelen aparecer problemas de estreñimiento y mantener el consumo de proteínas  que las podemos encontrar en (lácteos, huevo, pescados, carnes etc…)

Es preferible reducir el consumo de alimentos industriales con alto contenido en grasas y azúcares como la bollería industrial, fritos, carnes rojas etc…

Por supuesto es importante conocer mediante un análisis las condiciones de partida ya que son determinantes para un correcto desarrollo del feto.

Riesgos y complicaciones del bajo peso al nacer

Los bebés con bajo peso requieren supervisión médica cuidadosa, ya que su cuerpo es más vulnerable a diversas complicaciones, especialmente durante las primeras semanas de vida.

Riesgos inmediatos

  • Dificultad para mantener la temperatura corporal (hipotermia)

  • Problemas respiratorios (como el síndrome de dificultad respiratoria)

  • Hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en sangre)

  • Infecciones más frecuentes

  • Problemas para alimentarse o succionar correctamente

Riesgos a largo plazo

A medida que crecen, algunos niños con bajo peso pueden presentar:

  • Retraso en el crecimiento y desarrollo psicomotor

  • Mayor riesgo de enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión o cardiopatías

  • Problemas de aprendizaje o concentración en la infancia

Sin embargo, con los cuidados adecuados y seguimiento pediátrico constante, la mayoría de los bebés con bajo peso pueden desarrollarse de forma normal y saludable.

¿Es posible prevenir el bajo peso de nacimiento?

Si, siguiendo las recomendaciones ginecológicas y las de un experto nutricionista durante el embarazo.

El objetivo será aprender  hábitos de nutrición acordes a la etapa gestacional y a las condiciones de la madre, como también la importancia de evitar comportamientos de riesgo, especialmente fumar, beber alcohol y consumir estupefacientes.

Consejos para madres y padres

  • Aliméntate bien durante la lactancia: una dieta rica en proteínas, hierro, calcio y vitaminas favorece la calidad de la leche materna.

  • Evita el tabaco y el alcohol, ya que pueden afectar el crecimiento del bebé.

  • Sigue las citas médicas y vacunas al pie de la letra.

  • No te desanimes si el aumento de peso es lento; cada bebé tiene su ritmo, lo importante es el seguimiento constante.

El bajo peso al nacer es una condición que requiere cuidados médicos y familiares específicos, pero con una atención adecuada, la mayoría de los bebés logran recuperar su crecimiento y desarrollo normal.

Una buena alimentación, el contacto piel con piel, la lactancia y los controles médicos regulares son las mejores herramientas para garantizar su bienestar.

Cada pequeño avance es un gran paso hacia una vida sana y plena.

En Centro Impulso Murcia contamos con un amplio equipo de profesionales dedicados a mejorar tu salud, desde el área específica para mujeres embarazadas hasta nuestro Área de nutrición.

Tabla de contenidos