categoría:

Readaptación

Qué es la neurodinámica en fisioterapia

¿Qué es la neurodinámica en fisioterapia?

La neurodinámica en fisioterapia es una disciplina que estudia cómo se mueven, estiran y deslizan los nervios dentro del sistema musculoesquelético, y cómo esas propiedades mecánicas influyen en el dolor y la función corporal. Lejos de centrarse únicamente en los músculos o las articulaciones, la neurodinámica evalúa el comportamiento del ... leer más

Manguito rotador. ¿Por qué me duele el hombro?

El manguito rotador engloba un conjunto de cuatro músculos cuya función principal es la movilidad y estabilidad de la articulación del hombro. Diversas causas pueden producir una alteración de estas estructuras como por ejemplo, una lesión aguda, movimientos repetitivos o una degeneración gradual natural. Su incorrecto funcionamiento derivará en dolor ... leer más

Síndrome de estrés tibial - Tratamiento y prevención

Síndrome de estrés tibial. ¿Qué es y qué debemos saber?

¿Qué es el Síndrome de estrés tibial? El Sídrome de estrés tibial medial (SETM) es otra de las lesiones en las extremidades inferiores por sobre uso en deportistas, y especialmente en corredores; siendo causa de visita frecuente al traumatólogo o médico del deporte. El SETM, comúnmente conocido como periostitis tibial ... leer más

experiencia operación ligamento cruzado anterior

Testimonio: Recuperación de lesión del ligamento cruzado anterior en Centro Impulso Murcia

Ignacio nos cuenta su pasión por el deporte Hola a todos, tengo 41 años y soy deportista amateur. He practicado muchos tipos de deporte a lo largo de mi vida y siempre he disfrutado mucho con ello. Desde la infancia practiqué Judo incluso compitiendo a nivel nacional. Durante los últimos ... leer más

Luxación de rótula complicaciones

Secuelas de luxación de rótula de rodilla y tiempo de baja

La luxación de rótula es un trastorno musculoesquelético que afecta en un porcentaje mayor a adolescentes y adultos jóvenes deportistas. La incidencia estimada está entre 7-77/100.000 al año, con una mayor incidencia en el sexo femenino, alrededor del 60% debido principalmente a factores estructurales (pelvis más ancha, aumento del valgo ... leer más

Tendinopatía del tendón de Aquiles

Tendinopatía del tendón de Aquiles

La tendinopatía del tendón de Aquiles es una de las lesiones más frecuentes entre corredores, deportistas y personas activas. Se caracteriza por dolor, rigidez y sensibilidad en la parte posterior del tobillo, dificultando actividades tan cotidianas como caminar o correr. En Centro Impulso explicamos sus causas, síntomas y los tratamientos ... leer más

Lesiones musculares en el deporte

Lesiones musculares en el deporte

Las lesiones musculares en el deporte son una de las causas más frecuentes de dolor, baja rendimiento y parón en la práctica física, tanto en deportistas amateurs como profesionales. Factores como la falta de calentamiento, la sobrecarga o una mala técnica pueden provocar daños en las fibras musculares que, si ... leer más

Menisco. Lesión y manejo integral de la lesión meniscal

¿Qué es la lesión de menisco? Las lesiones de menisco son una de las causas más frecuentes de lesión de rodilla en deportes de contacto. Cada rodilla, presenta dos almohadillas cartilaginosas que actúan disipando la fuerza entre la tibia y el fémur. ¿Como se lesionan? La rotura meniscal esta asociada ... leer más

Readaptación de lesiones en deporte

Readaptación de lesiones en deporte

La readaptación de lesiones es el puente entre la rehabilitación clínica y el return to play o regreso seguro al entrenamiento y la competición. Mientras que la fase de rehabilitación se centra en controlar el dolor, recuperar rangos de movimiento y restaurar funciones básicas, la readaptación traslada esos avances al ... leer más